Conectamos con la movilidad para el futuro

En Aleatica México buscamos dejar una huella positiva para nuestros grupos de interés. A través de estrategias, proyectos y programas aplicamos las mejores prácticas para crear una movilidad inteligente, segura y sostenible en las comunidades donde operamos.

La estrategia ASG de Aleatica México se basa en el impacto y la materialidad financiera, es decir, a través de un Análisis de Doble Materialidad nombramos los temas relevantes para las unidades de negocio. Así, desarrollamos las estrategias de ASG para atender a nuestros grupos de interés y al negocio.

Los temas más relevantes son:

1. Salud y seguridad en el trabajo

2. Ética empresarial

3. Empleo

4. Formación y educación

5. Impactos ASG

6. Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

7.Adaptación al cambio climático

8. Energía

9. Desperdicio

10. Biodiversidad

11. Experiencia de usuario

12. Seguridad y salud de los usuarios

13. Cumplimiento de la legislación y normativa

14.Ciberseguridad

15. Gobierno corporativo

16.Comunidades locales

17. Inversión social

18. Diversidad, equidad e inclusión (DEI)

Establecemos indicadores y objetivos, tanto compartidos como individuales, para el corto, mediano y largo plazo.

Buscamos generar un impacto positivo, por ello, trabajamos con nuestros proveedores para que paulatinamente, y sobre todo, a partir de capacitaciones y acompañamiento, cumplan también con la legislación ambiental y social relacionada con el tipo de servicio que prestan, así como con los aspectos ASG, como seguridad, derechos humanos, anticorrupción, código de conducta, entre otros.

Estamos adheridos al Pacto Mundial de Naciones Unidas y, por tanto, a sus 10 Principios asociados a la protección del medio ambiente, el trabajo decente y la lucha contra la corrupción.

También cumplimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a través de las iniciativas y acciones estratégicas detalladas en nuestro Informe Anual.

Hacia una infraestructura de movilidad más sostenible

Invitamos a empresas y organizaciones del sector de movilidad e infraestructura vial a visitar esta plataforma, en donde compartimos una hoja de ruta y herramientas de autodiagnóstico que sirven para evaluar y orientar la toma de decisiones en la adopción de criterios ASG.