Comunidades
Reconocemos que nuestra presencia alrededor del mundo es tanto una responsabilidad como una oportunidad de utilizar nuestra influencia para tener un impacto positivo y duradero en aquellas comunidades cercanas a nuestras Unidades de Negocio.

Creemos que el éxito empresarial va más allá de los resultados financieros, pues este también está en el impacto positivo que generamos en las comunidades donde operamos.
Cada iniciativa está sustentada en nuestra Norma de Sostenibilidad Social y Ambiental, alineada a nuestra Política de Sostenibilidad, que establece las directrices generales para el diseño y priorización de nuestros proyectos de impacto:
Alineación
Prevención y mitigación
de riesgos sociales y ambientales.
Cumplimiento de normativa
aplicable en materia social y ambiental.
Generación de valor
al negocio y a nuestros grupos de interés.
Atención a requerimientos
Proceso de formulación para medición de impacto
Con el objetivo de asegurar que nuestros proyectos sean sostenibles y logren resultados duraderos, hemos integrado una serie de pasos estratégicos en su diseño y ejecución:
1
Conocer el problema o necesidad que el Proyecto contribuye a resolver. El desafío social a abordar.
2
Identificación de la población beneficiaria o actores de interés.
3
Definición de las variables de intervención.
4
Definición de los insumos o recursos (monetarios y no monetarios) que el Proyecto invertirá.
5
Descripción de las actividades concretas a implementar.
6
Definición de los productos o resultados inmediatos (outputs) que resultan de las actividades implementadas.
7
Identificación de los resultados intermedios (outcomes), como cambios en comportamientos o conocimientos.
8
Descripción del impacto, como cambios a largo plazo, alineados con ODS o prioridades estratégicas del Proyecto.
Impacto social
La clasificación de estos proyectos se dividió en las siguientes áreas de enfoque, relevantes tanto para Aleatica como para las comunidades:
Educación y cultura
Relacionamiento comunitario
Creación de empleo y emprendimiento local
Salud
Seguridad Vial
En 2024 desarrollamos 43 iniciativas de impacto social, de las cuales 15 fueron enfocadas a educación.
Proyectos sociales
Unidad de negocio
|
Proyecto
|
Descripción
|
Aliados
|
Impacto
|
---|---|---|---|---|
Aleatica
|
Educación en Movimiento
|
En Aleatica reconocemos que la mejor manera de atender las necesidades de las comunidades es a través del impulso de la educación académica. Por ello, nuestro proyecto social insignia “Educación en Movimiento” se enfoca en facilitar el acceso a la educación para influir positivamente en la calidad de vida de nuestras comunidades, brindándoles acceso a oportunidades, desarrollo y crecimiento. En 2025 impulsaremos este programa para que pueda replicarse en todas las Unidades de Negocio. Un futuro sostenible es la meta y la educación es el camino.
|
Todas las Unidades de Negocio.
|
La educación a favor de niñas, niños, mujeres, jóvenes y adultos es el eje de la Sostenibilidad Social en Aleatica. Está presente a través de diversos programas en nuestras concesiones a nivel global con el objetivo de cumplir con el compromiso de maximizar el impacto positivo que generamos en las comunidades donde tenemos presencia.
|
TeleVía - México
![]() |
InnovAcción TeleVía
|
Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, en TeleVía lanzamos el hackathon InnovAcción TeleVía, dirigido a buscar mentes creativas y propositivas en nuestra comunidad. Este año la convocatoria propuso cuatro rubros: movilidad sostenible, movilidad segura, movilidad inteligente y movilidad como servicio. Con la participación de más de 100 personas en la categoría Idea y 27 en la categoría Startups, InnovAcción premió a los tres mejores de cada categoría.
|
Disruptivo/Social Lab.
|
Dos participantes ganadores, una idea y una startup: Categoría Idea-Voy Seguro, una propuesta de seguro de auto ligada al consumo de gasolina y Categoría Startup-Veu, un diseño de vehículos eléctricos ligeros para recorridos menores a 5 km.
|
Puente Industrial - Chile
![]() |
Protocolo Pescadores Boca Sur
|
Junto con a la autoridad mandante, desde 2023 venimos implementando un protocolo de acuerdo con seis medidas para fomentar la actividad pesquera artesanal local y promover la integración social de las personas trabajadoras de la Caleta Boca Sur, colindante a la obra del Puente Industrial. Realizamos la reparación de botes, entrega de equipos como redes, congeladoras y kits de jaulas, además de un aporte económico directo. También concretamos importantes avances de la instalación de una sala de comercialización para manipulación y venta de sus productos pesqueros en la zona.
|
Sindicato de pescadores artesanales “Caleta Boca Sur” - Ministerio de Obras Públicas de Chile.
|
58 personas pescadoras artesanales beneficiadas.
|
AUNOR - Perú
![]() |
Sembrando Desarrollo
|
Por medio de capacitaciones periódicas hemos formado a población de la comunidad de Huambacho, Samanco, Ana y Ancash para mostrarles mejores técnicas de manejo agrícola para así mejorar sus sistemas de producción y estandarizar sus procesos productivos, logrando así mejores rendimientos en la siembra de espárrago. El objetivo es mejorar la calidad del producto final y así tener un espárrago óptimo para la venta logrando mayor competitividad en el mercado y mejorar el desarrollo económico de las comunidades.
|
ONG Sostenibilidad del Bosque.
|
Cerca de 100 personas comuneras capacitadas y dos hectáreas sembradas.
|
Circuito Exterior Mexiquense - México
![]() |
Proyecto preventivo contra la violencia
|
Realizamos 14 talleres preventivos con duración de dos horas cada uno para crear conciencia en contra de la violencia hacia las mujeres, esto con una pedagogía de aprendizaje abierta, interactiva, participativa y vivencial. Se ejecutaron dentro de las poblaciones de Ecatepec, Jaltenco, Tecamac, Texcoco, Coacoalco y Chimalhuacán.
|
Instituto para la Investigación de los Derechos Humanos y los Estudios de Género (IIDHEG).
|
359 personas beneficiadas.
|
AP - México
|
Educación Vial para Todos
|
A través de esta iniciativa buscamos generar conciencia entre la población infantil de las cinco comunidades alrededor de la concesión, por medio de actividades enfocadas a la mejora del medio ambiente, adaptación y mitigación al cambio climático, cultura de paz, seguridad humana, planeación de desarrollo urbano y crecimiento económico equitativo. Ejecutamos distintos proyectos de mejora para las comunidades, permitiendo que infancias de distintas edades participaran en ellos para comprender mejor el impacto de mantener comunidades en armonía.
|
ARU (Alianza para la Regeneración Urbana), Comités ESG de cada comunidad y las direcciones de las escuelas de las comunidades.
|
Cinco escuelas, 30 estudiantes por escuela.
|
Brebemi - Italia
![]() |
Escuela de Biodiversidad
|
El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar y transmitir a las escuelas, empezando por el alumnado más joven, la importancia de proteger el medio ambiente y la biodiversidad a través de los polinizadores, todo ello desarrollado e impartido por un equipo científico. Los colegios y estudiantes de la zona participan en una serie de reuniones, talleres y experiencias de campo relacionadas con la protección de la biodiversidad.
|
3bee.
|
65 estudiantes.
|
AT-AT - México
![]() |
Ampliación Presa del Llano
|
Tomamos la zona con el fin de generar empleo e ingresos para las comunidades cercanas. Algunas de las áreas que abordamos son: área de comida, área de venta de artesanías, palapas y asadores, cancha, juegos infantiles, área médica, sendero y cabañas. Nuestro objetivo fue aumentar el atractivo de la zona y por consecuencia generar empleo y mejorar la calidad de vida.
|
Comité Emprendedor creado por la comunidad.
|
1.092 familias, 15 empleos y beneficios ambientales relacionados con el cuidado del agua y conservación de esta área natural.
|
ARM - Colombia
![]() |
Escuela de Derechos Humanos y Liderazgo Sostenible
|
La Escuela de Derechos Humanos y Liderazgo Sostenible es una estrategia educativa que busca formar a niños, niñas, adolescentes, docentes y personas directivas en materia de derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con este programa incorporamos un enfoque experiencial a través de dinámicas de juego de roles, simulando espacios de toma de decisiones al estilo de las Naciones Unidas. En el marco de esta estrategia, realizamos 48 capacitaciones y cuatro mesas de negociación, en las cuales definimos qué equipo representaría a cada municipio en la siguiente etapa del proyecto.
|
Consultora CHB Group - Conciudadana - Ejército Nacional - Agencia Nacional de Infraestructura - Cámara de Comercio para Nordeste y Magdalena Medio.
|
|
Nogales Puchuncaví- Chile
![]() |
Programa de Educación Vial: Mejoramiento de Entornos y Entrega de Herramientas a Docentes de Puchuncaví y Nogales
|
Durante 2024 llevamos a cabo dos iniciativas en torno a este programa. En el marco del Día de la Seguridad Vial (junio), la concesión Nogales-Puchuncaví hizo entrega de un mejoramiento de trece cruces peatonales y flechas direccionales en la comuna de Puchuncaví, destacándose aquellos adyacentes al colegio Los Maquis. Además, durante noviembre, la concesión en conjunto con CONASET facilitó un curso online sobre seguridad vial a cerca de 11 docentes de colegios municipales de la comuna de Puchuncaví y Nogales.
|
Municipalidad de Puchuncaví - CONASET
|
20.959 habitantes población de Puchuncaví y 11 docentes municipales de Nogales y Puchuncaví.
|