Derechos Humanos

Durante 2024, completamos los diagnósticos de Derechos Humanos en Atizapán-Atlacomulco y Circuito Exterior Mexiquense.

Somos conscientes de que nuestras operaciones pueden tener un impacto en el ejercicio de los Derechos Humanos en las comunidades donde operamos. Por ello, nos hemos propuesto que todas nuestras Unidades de Negocio cuenten con un diagnóstico específico en esta materia, con el fin de identificar riesgos potenciales y oportunidades para fortalecer nuestro desempeño.

La metodología utilizada para la evaluación de impactos en Derechos Humanos se basa en tres criterios principales:

  1. Gravedad del impacto: analizamos la escala (naturaleza y tipo de derecho afectado), el alcance (cantidad y vulnerabilidad de las personas afectadas) y la remediabilidad (capacidad de restituir a las personas afectadas a su situación previa al impacto).
  2. Madurez de la gestión: evaluamos los mecanismos y controles existentes en la empresa para abordar los riesgos identificados.
  3. Atribución: determinamos la relación entre la empresa y el impacto identificado al establecer la razón de nuestra responsabilidad.

A continuación presentamos los aspectos más relevantes encontrados en los dos diagnósticos realizados en 2024:

Atizapán-Atlacomulco

Se identificaron dos grupos principales en condiciones vulnerables a impactos en materia de Derechos Humanos: las comunidades aledañas a nuestra operación y el personal de las empresas contratistas. Dentro de estos grupos se identificaron impactos de naturaleza potencial y ninguno de ellos es atribuible a las actividades de Atizapán-Atlacomulco. Sin embargo, desde la operación se implementarán las siguientes acciones como medidas preventivas y de monitoreo ante los impactos potenciales.

Circuito Exterior Mexiquense

En el diagnóstico desarrollado en el Circuito Exterior Mexiquense, se identificaron dos grupos principales en condiciones vulnerables a impactos en materia de Derechos Humanos: personas colaboradoras del mismo y el personal de las empresas contratistas. Los impactos identificados fueron de naturaleza potencial. Para abordar estos impactos, se implementarán las siguientes acciones como medidas preventivas y de monitoreo ante los impactos potenciales. 

En 2024 no registramos informes sobre violaciones de Derechos Humanos, afectaciones a los derechos de comunidades indígenas o incumplimiento de las leyes y regulaciones en materia social o económica.

Se identificaron 31 hipótesis de impacto relacionadas con ocho derechos humanos reconocidos a nivel mundial. La mayoría de los impactos adversos encontrados son de naturaleza potencial (20 de 31), es decir, que aún no se han manifestado, pero es probable que lo hagan según la evidencia y el contexto de las operaciones de la empresa.

Por tener una alta prevalencia de impactos reales o potenciales:

Integridad personal.

Libertad y seguridad personal.

Igualdad y no discriminación.

Privacidad.

El derecho a casarse y formar una familia.

El derecho a disfrutar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.

Derechos sindicales.

Derechos de los niños.

Detección temprana de impactos y peligros significativos en nuestras otras actividades.

Dialogo

Desarrollar programas de formación, desarrollo de capacidades y sensibilización en esta materia

Facilitar la incorporación de una perspectiva integral de derechos humanos en las decisiones, procedimientos y acciones de la organización

Mantenerse en comunicación constante con todos los interesados respecto al logro de los objetivos especificados.

Realizar seguimiento a la satisfacción y eficacia de las medidas implementadas

Fortalecer las líneas de comunicación actuales con aquellos que podrían verse afectados por las operaciones comerciales.

A 2024, un 44% de nuestras operaciones cuenta con un diagnóstico en Derechos Humanos.