Ética empresarial
Código de ética y conducta
Nuestro código de ética y conducta refleja nuestras mejores prácticas, representa nuestra cultura organizacional y constituye una herramienta esencial para guiar a nuestro equipo en la toma de decisiones correctas en cualquier circunstancia.
Desarrollamos planes anuales de comunicación y formación con el objetivo de reforzar los principios fundamentales del código de ética y conducta, la Política Anticorrupción y las normas internas asociadas.
Nuestros pilares éticos:

La seguridad es lo primero

Sostenibilidad social y ambiental:

Excelencia en el servicio

Integridad corporativa:

Pasión por el equipo
I CARE, nuestro canal ético
Contamos con nuestro canal ético, I CARE (que en español significa ME IMPORTA), gestionado por la Dirección de Compliance y diseñado para garantizar la confidencialidad y proteger contra cualquier represalia a quienes lo utilicen, además de permitir realizar denuncias de forma anónima. Este canal está disponible para todo nuestro personal y para nuestros grupos de interés.
A través de I CARE reafirmamos nuestro compromiso colectivo con la integridad y la transparencia. Valoramos las opiniones y preocupaciones de cada miembro de nuestro equipo y de nuestros grupos de interés, ya sea para reportar una conducta no ética o ilegal, o para plantear dudas o inquietudes. Como parte de Aleatica México, asumimos la responsabilidad de velar por un entorno ético y de informar cualquier comportamiento indebido, ilegal o que pueda poner en riesgo a nuestra organización.
Para realizar consultas o informes sobre conductas irregulares o incumplimientos al código de ética y políticas internas de Aleatica, disponemos de los siguientes medios de contacto:
Intranet
Integridad Corporativa > Canal ético I CARE
Internet
es.icare.aleatica.com
Teléfono
Mexico: 800 681 6945
Proceso de las investigaciones de Compliance
Cuando en la Dirección de Compliance se determina la apertura de una investigación, designamos a un instructor o instructora en función de la naturaleza de la alegación recibida. Esta persona coordina con las áreas que considere necesarias para llevar adelante la investigación y evalúa la conveniencia de adoptar medidas cautelares mientras el proceso se desarrolla y se resuelve.
Investigamos todas las denuncias que presentan fundamentos suficientes y notificamos al máximo órgano de gobierno designado para temas de Compliance, al menos una vez por trimestre.
Principales indicadores de Compliance

En 2024 se recibieron un total de
184 denuncias y consultas,
20.26 % más que en 2023.

En 2024 no tuvimos casos de corrupción
en los que hayamos tomado medidas disciplinarias.
Solicitar información adicional
No
I CARE
Denuncia o consulta
Dirección de Compilance responde al informante indicando la recepción
¿La información es suficiente?
Designar instructor/a. Iniciar investigación.
Entrevistas. Recolección de evidencia.
Análisis y evaluación de resultados.
Toma de decisiones, medidas disciplinarias y correctivas.
Cierre y seguimiento de recomendaciones.
Prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
Cumplimos de forma estricta con las leyes y regulaciones aplicables en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y realizamos negocios únicamente con terceros que operan de manera legítima y cuyos fondos provienen de fuentes lícitas.
En México la sociedad que operamos para gestionar el sistema de cobro automático en autopistas de peaje está clasificada como sujeto obligado conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. En cumplimiento de esta normativa, reportamos mensualmente a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la emisión de tarjetas y cualquier caso en el que los depósitos realizados por usuarios en dichas tarjetas superen los límites establecidos por la ley.
Tolerancia cero a la corrupción
En línea con nuestra Política Anticorrupción, mantenemos una posición firme de tolerancia cero frente a cualquier forma de corrupción, tanto dentro como fuera de nuestra organización, en todas nuestras operaciones y en nuestras relaciones con terceros, ya sean públicos o privados.
Durante 2024, desde la Dirección de Compliance realizamos cursos presenciales en materia de ética y anticorrupción, reforzamos la campaña contra el acoso e hicimos énfasis en la formación a personas en puestos de liderazgo y miembros del equipo que tienen personal a cargo, sobre conducta ética. En noviembre realizamos la Semana de Compliance (Compliance Week) y durante esta lanzamos la encuesta de cultura ética.
Los resultados de la encuesta de cultura ética fueron positivos, obteniéndose una calificación global del 90 % a partir de las respuestas recibidas.
En 2024 se evaluaron 244 terceras partes en relación con los riesgos relacionados con la corrupción.
Conflictos de interés
En cumplimiento de la Norma de Conflicto de Intereses, todas las personas que ocupan cargos de consejería y dirección en Aleatica México completan anualmente una declaración de intereses. Este documento incluye información sobre su actividad profesional en otras entidades, afiliaciones, intereses de familiares, entre otros aspectos, con el objetivo de identificar posibles conflictos de interés. Los resultados de este proceso son presentados al Comité de Auditoría.
En caso de que una persona trabajadora o un miembro del Consejo se vea involucrado en un conflicto de intereses, deberá:
1.Comunicar el conflicto de intereses a la Dirección de Compliance
en el momento en el que se conozca el potencial o real conflicto de intereses en las relaciones comerciales con la clientela, entidades proveedoras o cualquier otro tercero con los que Aleatica tenga algún tipo de relación o cuyas actividades sean conexas o puedan generar riesgos reputacionales o regulatorios. Cualquier situación que pueda parecer un conflicto de intereses o en aquellos casos en los que una persona trabajadora o que tiene cargo de consejería busque entender mejor si lo que percibe implica un riesgo, deberá ser reportado.
2. Dicha comunicación deberá ser realizada por escrito
Por la persona trabajadora o que tiene cargo de consejería que se encuentre involucrada en el posible conflicto de interés a la Dirección de Compliance, a través del formulario de Conflictos de Intereses disponible en la intranet corporativa, o a través de I CARE, el canal ético de Aleatica, si desean permanecer en el anonimato.
3. Actuar de manera diligente
Respecto al conflicto de intereses hasta que se solucione el mismo. De esta forma, desde que la persona trabajadora haya notificado la existencia de conflicto de interés, deberá tomar las siguientes medidas:
- Abstenerse de tomar decisiones que pudieran mermar los procesos de toma de decisiones de Aleatica.
- Abstenerse de utilizar la información obtenida por el ejercicio de sus funciones en Aleatica en beneficio propio o de terceros.
Desde la Dirección de Compliance evaluamos la información sobre el conflicto de intereses para determinar el impacto de establecer una relación comercial o laboral ante dicho conflicto.
