Economía Circular
Nos enfocamos en combatir el cambio climático y fomentar un futuro sostenible.
Reconocemos que la gestión eficiente de los residuos es esencial para la sostenibilidad ambiental. Nos comprometemos a adoptar un modelo de economía circular, centrándonos en maximizar el uso de los recursos y minimizar los residuos.
Adopción de una economía circular
Reconocemos que la gestión eficiente de los residuos es esencial para la sostenibilidad ambiental. Nos comprometemos a adoptar un modelo de economía circular, centrándonos en maximizar el uso de los recursos y minimizar los residuos.
Economía Circular
Nuestro enfoque abarca la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de residuos para proteger los recursos naturales, combatir el cambio climático y fomentar un futuro sostenible.
Residuos no peligrosos
Este tipos de residuos incluye materiales cotidianos como papel, cartón, plástico, vidrio, metales, desechos de alimentos y materia orgánica.
Si bien estos materiales representan menos riesgo para la salud o el medio ambiente, aplicamos prácticas de manejo rigurosas para minimizar su impacto y promover la recuperación
|
Tipo de residuo no peligroso
|
Generados
|
Valorizados
|
Porcentaje de valorización
|
|---|---|---|---|
|
Neumáticos fuera de uso (NFU)
|
21,11
|
4,93
|
23%
|
|
Residuos de chatarra
|
158,14
|
143,44
|
91%
|
|
Residuos de madera
|
6,44
|
6,10
|
95%
|
|
Residuos electrónicos
|
15,70
|
15,46
|
98%
|
|
Residuos Orgánicos
|
35,79
|
10,20
|
28%
|
|
Residuos plásticos
|
25,52
|
23,85
|
93 %
|
|
Papel, cartón (uso de oficina o embalaje)
|
28,59
|
24,26
|
85%
|
|
Residuos inorgánicos (urbanos o asimilables a urbanos)
|
715,90
|
0.00
|
-%
|
|
Residuos no peligrosos producto del mantenimiento de la vía
(gravilla, demolición, tierra, piedras, etc.) |
6.090,40
|
0.00
|
-%
|
|
Total
|
7.097.59
|
228.24
|
3%
|
Residuos peligrosos
Este tipo de residuos son más críticos porque incluyen sustancias tóxicas, inflamables o reactivas.
Nuestras actividades de transporte, mantenimiento y construcción generan residuos peligrosos, que requieren un estricto cumplimiento de las normas ambientales y las prácticas de gestión.
|
Residuos peligrosos
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
2023
|
2024
|
Diferencia 2023/2024 (%)
|
|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Residuos biológicos infecciosos (BI)
|
0
|
0,07
|
0.09
|
0.16
|
0.17
|
0.35
|
106%
|
|
Residuos de absorbentes contaminados (trapos, sepiolita)
|
6,38
|
4,39
|
9,89
|
3,13
|
3,29
|
6,27
|
91%
|
|
Residuos de aceites y grasas
|
8,37
|
5,21
|
6,80
|
14,28
|
6,58
|
6,79
|
3%
|
|
Residuos de filtros de aceite
|
1,29
|
0,72
|
0,89
|
1,16
|
0,83
|
0,71
|
(14%)
|
|
Residuos de lámparas / flourescentes
|
0,12
|
0,14
|
0,32
|
0,12
|
0,34
|
0,14
|
(59%)
|
|
Residuos de pilas y baterías
|
1,88
|
1,50
|
2,79
|
2,49
|
3,00
|
3,10
|
3%
|
|
Residuos metálicos contaminados
|
0,75
|
0,48
|
0,61
|
1,54
|
2,25
|
1,02
|
(55%)
|
|
Residuos plásticos contaminados
|
4,41
|
2,19
|
1,07
|
3,02
|
0,76
|
1,40
|
84%
|
|
Total
|
23,20
|
14,70
|
22,46
|
25,90
|
17,22
|
19,78
|
15%
|
Aprovechamiento de residuos
Implementamos prácticas ambientales responsables que son destacables. Nuestras Unidades de Negocio han integrado importantes acciones individuales en el manejo de residuos como:
- Programa de economía circular: concienciación y formación del personal para reducir el total de residuos generados y fomentar la separación de estos.
- Mejores prácticas de aprovechamiento de residuos: iniciativa que promueve su utilización y evita que terminen en el vertedero.
- Alianzas estratégicas: colaboración con entidades aliadas para el aprovechamiento, reutilización o reciclaje de residuos.
Logro de los objetivos de recuperación
Educación de los empleados
La formación sobre los principios de la economía circular en nuestros procesos, mejorando la comprensión y la participación de los empleados en las prácticas de sostenibilidad.