Gobierno corporativo

Un buen Gobierno Corporativo respalda la sostenibilidad, reputación, estabilidad y competitividad de una empresa, garantizando una conducta responsable frente a sus grupos de interés, como accionistas, financiadores, autoridades, personas trabajadoras, clientela, entidades proveedoras, personas usuarias y comunidades.

Gestión y liderazgo responsable

Estructuramos la organización y liderazgo para garantizar una gestión eficiente, transparente y responsable de los recursos de accionistas y entidades financiadoras. De esta manera cumplimos también con las expectativas del personal directivo, personas trabajadoras y otros grupos de interés, como clientela, personas usuarias, entidades proveedoras, autoridades, comunidades y la sociedad en general. Al hacerlo, protegemos los derechos de los y las accionistas y aseguramos que las decisiones estratégicas se tomen de manera ética y eficiente.

Nuestros órganos de gobierno asumen el compromiso de mantener elevados estándares de integridad y transparencia

al participar en la toma de decisiones estratégicas y en la aprobación de políticas corporativas alineadas con estos principios. Para ello, hemos establecido procedimientos internos que aseguran el acceso a información objetiva e imparcial, y les permite a estos órganos evaluar adecuadamente el cumplimiento de nuestras responsabilidades en todas las dimensiones de la vida corporativa.

Estructura de liderazgo

Consejo de Administración ALEATICA, S.A.U.

Comité de auditoría y Riesgos

Comité ASG

Comité de Recursos Humanos

Comité directivo de Seguridad

Auditoría Interna

Compilance

Gestión de riesgos y Oportunidades

22 % de los miembros

del Consejo de Administración de Aleatica son mujeres.

Consejo de Administración Aleatica

Kenneth Frederick Daley

Consejero no independiente – Presidente.

Desde el 12 de abril de 2018.

Cargos significativos: Dos cargos como miembro de Consejos de Administración Competencias: Maestría en Ciencias de la Ingeniería (Transporte) de la Universidad de Monash
Ver Más

Michael John Roy Kulper

Consejero no independiente - Vicepresidente Primero.

Desde el 12 de abril de 2018.

Cargos significativos: Un cargo como miembro de Consejos de Administración. Competencias: Licenciatura en Economía (con Honores) de la Universidad de Sídney.
Ver Más

Aaron Wai-Yan Lehane Mcgovern

Consejero no independiente - Vicepresidente Segundo.

Desde el 12 de abril de 2018.

Cargos significativos: Un cargo como miembro de un Comité de Vigilancia. Competencias: Licenciatura en Comercio (con Honores). Licenciatura en Derecho (con Honores) de la Universidad de Melbourne. Asociado del Instituto de Actuarios de Australia.
Ver Más

Kittredge Murphy Zuk

Consejera no independiente - Vicepresidenta Tercera.

Desde el 10 de octubre de 2018

Licenciatura en Artes (Economía y Estudios del Área Rusa) de la Universidad Washington and Lee.
Ver Más

Xu Ling Zhang

Consejera no independiente

Desde el 6 noviembre 2023.

Licenciada en Artes (Economía) por la Universidad de Nueva York
Ver Más

Brennan Reed Hudson

Consejero no independiente

Desde el 6 de noviembre de 2023

Licenciado (Bachelor) en Dirección de Empresas (con Honores) por la Universidad de Wilfrid Laurier y una licenciatura (Bachelor) en Matemáticas (con Honores) por la Universidad de Waterloo.
Ver Más

David Antonio Díaz Almazán

Consejero Ejecutivo - Vicepresidente Cuarto

Desde el 3 de marzo de 2022

Licenciado y Máster en Administración y Dirección de Empresas por ESADE / Universidad Politécnica de Cataluña.
Ver Más

Gabriel Núñez García

Consejero Ejecutivo

Desde el 6 noviembre de 2023

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, MBA en el Instituto de Empresa de Madrid.
Ver Más

Pablo Olivera Massó

Secretario - Consejero Ejecutivo

Desde el 4 de diciembre de 2018

Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. LLM por la Universidad de Georgetown.
Ver Más

Cristina Santos Rodríguez

Vicesecretaria - Consejera Ejecutiva

Desde el 15 de enero de 2024.

Licenciada en Derecho (con Honores) por la Universidad Complutense de Madrid. Executive Master en Asesoría Fiscal, Derecho Tributario y Máster en Derecho Internacional de los Negocios, Derecho de la Competencia, Derecho Europeo, Derecho Civil y Mercantil por la Universidad CEU San Pablo.

En el Consejo de Administración de Aleatica, realizamos siete sesiones durante 2024, durante las cuales se registró una asistencia promedio del 98 %.

Los miembros del Consejo de Administración de Aleatica forman parte activa de alguno de los comités de apoyo.

Las personas consejeras involucradas participan activa y directamente con todos los temas económicos, operativos, legales, ambientales, sociales, de seguridad y de Gobierno corporativo de todas las sociedades de Aleatica. Además, se reúnen de manera periódica para darle seguimiento a la evolución de todos estos temas y de las posibles mejoras que puedan impulsarse en estos ámbitos.

Comité de Auditoría y Riesgos

Comité ASG

Comité de Recursos Humanos

Comité Directivo de Seguridad (Safety)

4,3 años

es el tiempo promedio de permanencia en el Consejo de Administración.
Aprobación de estatutos

En cumplimiento del artículo 201 de la Ley de Sociedades de Capital, en nuestra compañía la aprobación de los estatutos se realiza mediante el voto de una mayoría cualificada en la junta general.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 231bis de la Ley de Sociedades de Capital, el plazo de responsabilidad legal para nuestros consejeros es de 4 años, contados desde la fecha en que la acción correspondiente pueda ser ejercitada.

De acuerdo con el artículo 221 de la Ley de Sociedades de Capital, elegimos a los miembros de nuestro Consejo de Administración para un mandato de seis años.

Para garantizar la continuidad y estabilidad del liderazgo, contamos con un plan de sucesión para el CEO en desarrollo. Este plan incluye acciones específicas para la formación de potenciales sucesores en un horizonte de 3 y 5 años.

Evaluación de desempeño y remuneración del Consejo de Administración

  • Tres de nueve de las personas ejerciendo funciones de consejería pertenecen al equipo directivo de la compañía y se evalúa su desempeño y remuneración como parte del equipo directivo y no en su función de consejería.

 

  • El personal ejerciendo consejería ejecutiva reciben remuneración por su cargo en la compañía y no por sus funciones de consejería. 
  • Durante el ejercicio 2024, los miembros del Consejo de Administración han devengado una remuneración por las funciones ejecutivas que desempeñan en el marco de su vinculación mercantil con la Sociedad Dominante por un importe de 3,186 miles de euros.

 

  • Las retribuciones que reciben las personas ejerciendo roles de consejería que desempeñan funciones ejecutivas corresponden al cumplimiento de dichas funciones ejecutivas y no están relacionadas con sus funciones en el Consejo.

Evaluación del desempeño y remuneración de la Alta Dirección

Ningún personal del nivel ejecutivo cuenta con acciones de Aleatica.

La revisión de la remuneración

del personal ejecutivo que forma parte del Comité de Dirección de las Unidades de Negocio es aprobada por los respectivos Consejos de Administración. Tratándose de los miembros del Comité Ejecutivo que reportan al CEO de Aleatica, los cambios a su remuneración deberán ser aprobados por el Consejo de Administración. La remuneración anual del CEO de Aleatica es aprobada por el Consejo de Administración de dicha sociedad.

Contamos con métricas de desempeño a corto y largo plazo, incluyendo objetivos específicos en materia de sostenibilidad y ASG.

Tratándose del Comité Ejecutivo, definimos objetivos anuales tanto compartidos como individuales, con diferentes KPI. De acuerdo con la evaluación de los resultados, previa aprobación del Consejo respectivo, aprobamos los incentivos y cambios de remuneración. Periódicamente actualizamos las referencias salariales de mercado que guían la asignación de las remuneraciones.

Evaluación de desempeño del CEO

La evaluación de desempeño del CEO incluye tres temáticas principales:

Objetivos Compartidos

Objetivos Individuales

Competencias de Alto Desempeño​

Métricas de corto plazo para la remuneración que aplica al CEO

A través de nuestro Programa de Incentivos a Corto Plazo (STI, por sus siglas en inglés) recompensamos a las personas en puestos ejecutivos por lograr los resultados de negocios a corto plazo. Su finalidad es alinear los comportamientos de gestión con los objetivos del negocio.

Con los Incentivos a Corto Plazo fomentamos la consecución de los logros del trabajo en equipo y de la coordinación efectiva de acciones entre Áreas Funcionales y Unidades de Negocios, así como los resultados alcanzados en lo individual. 

El programa se divide en tres componentes principales: 

  • Evaluación de Consecución de Objetivos Compartidos. 
  • Evaluación de Consecución de Objetivos Individuales.
  • Evaluación de Comportamientos Relacionados con el Liderazgo. 

 

Adicionalmente, los Incentivos a Corto Plazo pueden verse afectados por los resultados en Safety de clientela/personas usuarias de acuerdo con el comportamiento del indicador IF1.

Métricas de largo plazo para la remuneración que aplica al CEO

Tenemos Planes de Incentivos a Largo Plazo (LTI, por sus siglas en inglés), los cuales evaluamos generalmente con resultados de tres años, y utilizamos principalmente el indicador IRR (Internal Rate of Return) o Tasa Interna de Retorno de activos de Aleatica.

Kenneth Frederick Daley

Director

Asesor Especial del IFM Global Infrastructure Fund, es un líder mundialmente reconocido en infraestructura con décadas de experiencia operativa en autopistas de peaje. Su trayectoria ejecutiva incluye los cargos de CEO de Aleatica y de Indiana Toll Road, y presidente de Desarrollo Internacional en Transurban. Es exdirector de la Asociación Internacional de Puentes, Túneles y Autopistas (IBTTA). Daley también forma parte de los consejos de administración de varias empresas participadas por IFM, como Atlas Arteria, Indiana Toll Road y M6toll, aportando una profunda experiencia operativa a la cartera de activos.

Michael John Roy Kulper

Consejero no independiente - Vicepresidente Primero.

Lidera los temas de transacciones y la gestión de activos en IFM. Dirigió los equipos responsables de la adquisición de Indiana Toll Road y Aleatica, donde ejerció como presidente inicial del consejo. Antes de unirse a IFM, fue el presidente fundador del negocio de concesiones de autopistas de peaje de Transurban en Norteamérica, donde desarrolló una cartera de 3 mil millones de dólares. Previamente, fue Director de Banca de Inversión en Credit Suisse, especializándose en fusiones y adquisiciones y levantamiento de capital.  

Aaron Wai-Yan Lehane McGovern

Consejero no independiente - Vicepresidente Segundo.

Es responsable de temas de inversiones y la gestión continua de activos. Ha trabajado en transacciones en los sectores de transporte, energía y servicios públicos en América, Europa y Australia. Actualmente, es miembro del consejo de administración de Aleatica e Impala Terminals. Antes de unirse a IFM Investors, fue Director en UBS, donde trabajó en el equipo de banca de inversión en Nueva York y Melbourne, cubriendo los sectores de industria, infraestructura y recursos naturales.  

Kittredge Murphy Zuk

Consejera no independiente - Vicepresidenta Tercera.

Es responsable de desarrollar y ejecutar la estrategia de gestión de activos de IFM, implementando oportunidades de creación de valor en toda la cartera. Ha participado en transacciones clave de transporte y servicios públicos, como Aleatica y Duquesne. Antes de IFM, fue Directora de Desarrollo de Negocios en Blue Source LLC y trabajó como Analista y Asociada en Bank of America Securities, adquiriendo experiencia en fusiones y adquisiciones en el sector de energía y servicios públicos.

Xu Ling (Nicole) Zhang

Consejera no independiente

Supervisa la gestión de la cartera de la empresa Aleatica. Se unió al equipo especialista en gestión de activos en 2019, después de haber apoyado todas las adquisiciones de autopistas de peaje en la oficina de Norteamérica, incluidas ITR y las transacciones relacionadas con Aleatica. Antes de su etapa en IFM, trabajó durante tres años en el grupo de Infraestructura de RBC, donde adquirió una notable experiencia en transacciones de fusiones y adquisiciones y asociaciones público-privadas (P3) en Estados Unidos.

Brennan Reed Hudson

Consejero no independiente

Es un miembro integral del equipo de gobierno de la cartera de IFM, participando activamente en comités clave de Aleatica junto a altos ejecutivos de la firma. Su sólida formación cuantitativa y empresarial sugiere un rol centrado en el análisis financiero, la modelización estratégica y la evaluación de riesgos, proporcionando el soporte analítico para las decisiones de inversión y gestión de activos.

David Antonio Díaz Almazán

Consejero Ejecutivo - Vicepresidente Cuarto

Se desempeñó anteriormente como director financiero de X-Elio, una empresa líder del sector de energías renovables con presencia en diez países de Europa, América y Asia Pacífico. Tiene casi dos décadas de experiencia en el sector de las autopistas de peaje a nivel mundial, fue CEO de Arteris, el operador de autopistas de peaje más grande de Brasil en términos de kilómetros gestionados, y ha ocupado varias posiciones de alto nivel en Abertis Infraestructuras, incluyendo responsabilidades sobre una cartera de concesiones de autopistas en Argentina, Chile, Colombia y Puerto Rico.

Gabriel Núñez García

Consejero Ejecutivo

Actualmente es Director de Finanzas de Aleatica y de la Compañía, y es miembro del Consejo de Administración de diversas sociedades subsidiarias de esta sociedad. Anteriormente se desempeñó como Director Financiero de Aleatica y previamente se desempeñó en diversos cargos del área financiera del Grupo Ferrovial.

Pablo Olivera Massó

Secretario - Consejero Ejecutivo

Director Jurídico, Secretario y Director Ejecutivo de Aleatica, a la que se incorporó en julio de 2018. Su carrera abarca los sectores público y privado, comenzando como Abogado del Estado en el gobierno español, donde ocupó cargos de alto nivel como el de Director General de Patrimonio del Estado. Su experiencia corporativa incluye haber sido socio en Garrigues, especializándose en transacciones internacionales, y Director Jurídico en WDFG.