Gobierno corporativo
Un buen Gobierno Corporativo respalda la sostenibilidad, reputación, estabilidad y competitividad de una empresa, garantizando una conducta responsable frente a sus grupos de interés, como accionistas, financiadores, autoridades, personas trabajadoras, clientela, entidades proveedoras, personas usuarias y comunidades.
Gestión y liderazgo responsable
Estructuramos la organización y liderazgo para garantizar una gestión eficiente, transparente y responsable de los recursos de accionistas y entidades financiadoras. De esta manera cumplimos también con las expectativas del personal directivo, personas trabajadoras y otros grupos de interés, como clientela, personas usuarias, entidades proveedoras, autoridades, comunidades y la sociedad en general. Al hacerlo, protegemos los derechos de los y las accionistas y aseguramos que las decisiones estratégicas se tomen de manera ética y eficiente.
Nuestros órganos de gobierno asumen el compromiso de mantener elevados estándares de integridad y transparencia
al participar en la toma de decisiones estratégicas y en la aprobación de políticas corporativas alineadas con estos principios. Para ello, hemos establecido procedimientos internos que aseguran el acceso a información objetiva e imparcial, y les permite a estos órganos evaluar adecuadamente el cumplimiento de nuestras responsabilidades en todas las dimensiones de la vida corporativa.
Estructura de liderazgo
Consejo de Administración ALEATICA, S.A.U.
Comité de auditoría y Riesgos
Comité ASG
Comité de Recursos Humanos
Comité directivo de Seguridad
Auditoría Interna
Compilance
Gestión de riesgos y Oportunidades
22 % de los miembros
Consejo de Administración Aleatica
Kenneth Frederick Daley
Desde el 12 de abril de 2018.
Michael John Roy Kulper
Desde el 12 de abril de 2018.
Aaron Wai-Yan Lehane Mcgovern
Desde el 12 de abril de 2018.
Kittredge Murphy Zuk
Desde el 10 de octubre de 2018
Xu Ling Zhang
Brennan Reed Hudson
Desde el 6 de noviembre de 2023
David Antonio Díaz Almazán
Desde el 3 de marzo de 2022
Gabriel Núñez García
Desde el 6 noviembre de 2023
Pablo Olivera Massó
Desde el 4 de diciembre de 2018
Cristina Santos Rodríguez
Desde el 15 de enero de 2024.
En el Consejo de Administración de Aleatica, realizamos siete sesiones durante 2024, durante las cuales se registró una asistencia promedio del 98 %.
Los miembros del Consejo de Administración de Aleatica forman parte activa de alguno de los comités de apoyo.
Las personas consejeras involucradas participan activa y directamente con todos los temas económicos, operativos, legales, ambientales, sociales, de seguridad y de Gobierno corporativo de todas las sociedades de Aleatica. Además, se reúnen de manera periódica para darle seguimiento a la evolución de todos estos temas y de las posibles mejoras que puedan impulsarse en estos ámbitos.
Comité de Auditoría y Riesgos
- Presidente: Aaron McGovern
- Miembros del Comité: Kitt Zuk, Brennan Hudson y Xu Ling
- Secretario: Pablo Olivera
Comité ASG
- Presidente: David Díaz
- Miembros del Comité: Kitt Zuk y Xu Ling Zhang
- Observadores: Vanessa Silveyra; Marco Padilla; Diego de Lapuerta
- Secretaria: Cristina Santos
Comité de Recursos Humanos
- Presidente: Kenneth Daley
- Miembros del Comité: Michael Kulper y Brennan Hudson
- Secretario: David Díaz
Comité Directivo de Seguridad (Safety)
- Presidente: David Díaz
- Miembros del Comité: Kitt Zuk y Xu Ling Zhang
- Observadores: Rick Fedder, James Hodson, Vanessa Silveyra, Diego de Lapuerta, Fernando Sotos, Itzel Meyenberg, Rubén Aranda
- Secretario: Álvaro Serrano
4,3 años
Aprobación de estatutos
En cumplimiento del artículo 201 de la Ley de Sociedades de Capital, en nuestra compañía la aprobación de los estatutos se realiza mediante el voto de una mayoría cualificada en la junta general.
Responsabilidad de los consejeros
Conforme a lo dispuesto en el artículo 231bis de la Ley de Sociedades de Capital, el plazo de responsabilidad legal para nuestros consejeros es de 4 años, contados desde la fecha en que la acción correspondiente pueda ser ejercitada.
Elección de miembros del Consejo de Administración
De acuerdo con el artículo 221 de la Ley de Sociedades de Capital, elegimos a los miembros de nuestro Consejo de Administración para un mandato de seis años.
Plan de sucesión del CEO
Para garantizar la continuidad y estabilidad del liderazgo, contamos con un plan de sucesión para el CEO en desarrollo. Este plan incluye acciones específicas para la formación de potenciales sucesores en un horizonte de 3 y 5 años.
Evaluación de desempeño y remuneración del Consejo de Administración
- Tres de nueve de las personas ejerciendo funciones de consejería pertenecen al equipo directivo de la compañía y se evalúa su desempeño y remuneración como parte del equipo directivo y no en su función de consejería.
- El personal ejerciendo consejería ejecutiva reciben remuneración por su cargo en la compañía y no por sus funciones de consejería.
- Durante el ejercicio 2024, los miembros del Consejo de Administración han devengado una remuneración por las funciones ejecutivas que desempeñan en el marco de su vinculación mercantil con la Sociedad Dominante por un importe de 3,186 miles de euros.
- Las retribuciones que reciben las personas ejerciendo roles de consejería que desempeñan funciones ejecutivas corresponden al cumplimiento de dichas funciones ejecutivas y no están relacionadas con sus funciones en el Consejo.
Evaluación del desempeño y remuneración de la Alta Dirección
La revisión de la remuneración
Contamos con métricas de desempeño a corto y largo plazo, incluyendo objetivos específicos en materia de sostenibilidad y ASG.
Tratándose del Comité Ejecutivo, definimos objetivos anuales tanto compartidos como individuales, con diferentes KPI. De acuerdo con la evaluación de los resultados, previa aprobación del Consejo respectivo, aprobamos los incentivos y cambios de remuneración. Periódicamente actualizamos las referencias salariales de mercado que guían la asignación de las remuneraciones.
Evaluación de desempeño del CEO
La evaluación de desempeño del CEO incluye tres temáticas principales:
Objetivos Compartidos
- Indicador de desempeño en Safety de los empleados: índice de Safety de los colaboradores (LTIFR: Lost Time Injury Frequency Rate) e implementación del Safety-First Plan.
- Indicador de desempeño de seguridad de los usuarios: índice de Accidentalidad de Usuarios (IF1: Número de accidentes con víctimas-heridos) e implementación de las principales acciones del Programa de Reducción de Accidentes - PRA.
- Emisiones de carbono: cumplimiento del objetivo de emisiones de tCO2.
- Tasa de cumplimiento: ratio de quejas versus Tráfico.
- Cumplimiento en Formación: número de colaboradores formados
- Mejora en el Compromiso de los colaboradores: puntuación obtenida en la encuesta anual de clima laboral realizada a los colaboradores.
- Adherencia al presupuesto de Costos: OpEx recurrente.
- Mantenimiento Mayor: ejecución del presupuesto.
Objetivos Individuales
- Diseñar una organización en las Unidades de Negocio de forma eficiente en actividades centralizadas.
- Implementar y ejecutar estrategias definidas en el Business Plan.
- Llevar a cabo los principales proyectos de las Unidades de Negocio.
Competencias de Alto Desempeño
- Comunicación
- Humildad y aprendizaje
- Responsabilidad incondicional
- Compromisos y peticiones impecables
- Negociación efectiva
Métricas de corto plazo para la remuneración que aplica al CEO
A través de nuestro Programa de Incentivos a Corto Plazo (STI, por sus siglas en inglés) recompensamos a las personas en puestos ejecutivos por lograr los resultados de negocios a corto plazo. Su finalidad es alinear los comportamientos de gestión con los objetivos del negocio.
Con los Incentivos a Corto Plazo fomentamos la consecución de los logros del trabajo en equipo y de la coordinación efectiva de acciones entre Áreas Funcionales y Unidades de Negocios, así como los resultados alcanzados en lo individual.
El programa se divide en tres componentes principales:
- Evaluación de Consecución de Objetivos Compartidos.
- Evaluación de Consecución de Objetivos Individuales.
- Evaluación de Comportamientos Relacionados con el Liderazgo.
Adicionalmente, los Incentivos a Corto Plazo pueden verse afectados por los resultados en Safety de clientela/personas usuarias de acuerdo con el comportamiento del indicador IF1.