Ecosistemas y Biodiversidad

Estamos comprometidos con la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas, integrando la naturaleza en nuestras decisiones operativas para garantizar un futuro sostenible en todas nuestras unidades de negocio.

Como parte de nuestro compromiso ambiental, reconocemos la importancia de conservar los ecosistemas y la biodiversidad para garantizar la resiliencia de nuestras operaciones.

Cumplimos con la legislación ambiental en todas nuestras Unidades de Negocio e integramos la naturaleza en nuestras decisiones, siguiendo los lineamientos del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD).

Evaluaciones de impacto a la biodiversidad

Etapas para la evaluación de impacto a la biodiversidad

00

No Iniciado

Unidad de negocio

Circuito Exterior Mexiquense (CEM)
01

Diagnóstico

Proporciona comprensión detallada de los ecosistemas y especies presentes en nuestras áreas de influencia, permitiéndonos diseñar estrategias de conservación adaptadas al contexto específico de cada región para garantizar la gestión ambiental responsable de nuestras actividades.

Unidad de negocio

Atizapán-Atlacomulco (AT-AT) Autopista Urbana Supervía poniente
02

Plan de gestión de impactos

Genera una serie de recomendaciones enfocadas en integrar pasos de fauna en la etapa de construcción de la Unidad de Negocio. Esto permite la conectividad entre ecosistemas aledaños al trazo de la autopista y mejora la conectividad ecológica, reduciendo el riesgo de atropellos silvestres.

Unidad de negocio

Amozoc-Perote (AP)
03

Implementación

Llevamos a cabo la serie de recomendaciones para prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente. De esta forma integramos la biodiversidad en los procesos de toma de decisiones.

Unidad de negocio

Ninguna

Unidad de negocio

Circuito Exterior Mexiquense (CEM)

Unidad de negocio

Atizapán-Atlacomulco (AT-AT)
Autopista Urbana
Supervía poniente

Unidad de negocio

Amozoc-Perote (AP)

Unidad de negocio

Ninguna

Durante 2024 se realizaron diagnósticos de biodiversidad en las unidades de negocio Atizapán-Atlacomulco y Supervía Poniente:

Zona de alta riqueza biológica con

áreas naturales protegidas
0

Vegetación predominante:

bosques de encino, pino y mixtos, en buen estado o en recuperación.

Registro de

especies endémicas,
0

57 nativas, 4 exóticas y 35 prioritarias para conservación, incluyendo cedro blanco y oyamel neovolcánico.

Implementación de un Plan de Restauración de la Conectividad Biológica:

revegetación, reforestación, mantenimiento de obras para paso de fauna y reducción del efecto borde.
de sobrevivencia
0 %
en las 94 hectáreas reforestadas en los últimos cinco años.

Monitoreo continuo de condiciones ecológicas

y atropellamiento de fauna.

Más del

del área de influencia está urbanizada,
0 %

pero existen remanentes de vegetación y dinámica ecológica.

Vegetación:

bosques cultivados y vegetación urbana en mosaicos con elementos naturales.

Desarrollo de un Plan de Restauración de la Conectividad Biológica

enfocado en redensificar con especies nativas, revegetar taludes y restaurar hábitats perturbados para mejorar la conectividad ecológica y la resiliencia del ecosistema.