Gobierno corporativo
Gestión y liderazgo responsable
Estructuramos nuestro liderazgo y gestión para garantizar la administración eficiente, transparente y responsable de los recursos de nuestros accionistas y entidades financiadoras. Con esta estrategia cumplimos las expectativas de nuestros equipos directivos, colaboradores y demás grupos de interés dado que protegemos los derechos de los accionistas al asegurar que cada decisión estratégica se tome con ética y eficiencia.
Nuestros órganos de gobierno asumen el compromiso de mantener elevados estándares de integridad y transparencia
al participar en la toma de decisiones estratégicas y en la aprobación de políticas corporativas alineadas con estos principios. Para ello, hemos establecido procedimientos internos que aseguran el acceso a información objetiva e imparcial, y les permite a estos órganos evaluar adecuadamente el cumplimiento de nuestras responsabilidades en todas las dimensiones de la vida corporativa.
Estructura de liderazgo
El Consejo de Administración de Aleatica es fundamental para nuestra gobernanza corporativa, ya que garantiza la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas en todas las operaciones. El Consejo está formado por ocho miembros y hace especial hincapié en la independencia y la diversidad.
(3 miembros)
El Consejo de Administración opera bajo una estructura unitaria, con una combinación de directores independientes y no independientes, incluido un presidente no ejecutivo, David Antonio Díaz Almazán. Esta estructura proporciona una supervisión equilibrada y perspectivas diversas en nuestros procesos de toma de decisiones.
David Antonio Díaz Almazán
- Desde el 7 de marzo de 2022
Comité de Apoyo
Para apoyar sus responsabilidades de gobernanza, el Consejo ha establecido un comité de apoyo compuesto por consejeros independientes:
Evaluación de desempeño y remuneración del Consejo de Administración
Realizamos cada dos años una evaluación del desempeño de nuestro Consejo de Administración y de sus comités, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y definir planes de acción o ajustes en su estructura.
Asimismo, ponemos a disposición la información sobre la retribución media anual en pesos mexicanos por género correspondiente al año 2024 para los miembros de nuestro Consejo, así como los componentes adicionales que forman parte de dicha retribución.
Retribución media anual en pesos mexicanos1
1Existe una diferencia entre géneros la cual radica principalmente en que tres miembros hombres, además de ser Consejeros, son presidentes de los comités de apoyo al Consejo de Administración y, por lo tanto, reciben una retribución adicional. Estos valores corresponden a los seis consejeros independientes.
Evaluación del desempeño y remuneración de la Alta Dirección
Revisamos y aprobamos
En el caso de los miembros del Comité Ejecutivo que reportan directamente a nuestro Director General de México,
Contamos con métricas de desempeño a corto y largo plazo, incluyendo objetivos específicos en materia de sostenibilidad y ASG.
Para el Comité Ejecutivo, definimos cada año objetivos compartidos e individuales con distintos indicadores clave de desempeño (KPI), y con base en la evaluación de resultados y la aprobación del Consejo correspondiente, se determinan los incentivos y ajustes salariales. Además, actualizamos de manera periódica las referencias salariales del mercado que nos guían en la asignación de las remuneraciones.
Evaluación de desempeño del Director General de México
La evaluación de desempeño del Director General de México incluye tres temáticas principales:
Objetivos Compartidos
- Indicador de desempeño en Safety de los empleados: índice de Safety de los colaboradores (LTIFR: Lost Time Injury Frequency Rate) e implementación del Safety-First Plan.
- Indicador de desempeño de seguridad de los usuarios: índice de Accidentalidad de Usuarios (IF1: Número de accidentes con víctimas-heridos) e implementación de las principales acciones del Programa de Reducción de Accidentes - PRA.
- Emisiones de carbono: cumplimiento del objetivo de emisiones de tCO2.
- Tasa de cumplimiento: ratio de quejas versus Tráfico.
- Cumplimiento en Formación: número de colaboradores formados
- Mejora en el Compromiso de los colaboradores: puntuación obtenida en la encuesta anual de clima laboral realizada a los colaboradores.
- Adherencia al presupuesto de Costos: OpEx recurrente.
- Mantenimiento Mayor: ejecución del presupuesto.
Objetivos Individuales
- Diseñar una organización en las Unidades de Negocio de forma eficiente en actividades centralizadas.
- Implementar y ejecutar estrategias definidas en el Business Plan.
- Llevar a cabo los principales proyectos de las Unidades de Negocio.
Competencias de Alto Desempeño
- Comunicación
- Humildad y aprendizaje
- Responsabilidad incondicional
- Compromisos y peticiones impecables
- Negociación efectiva
Métricas de corto plazo para la remuneración que aplica al Director General de México
El Programa de Incentivos de Corto Plazo (STI, por sus siglas en inglés) se encuentra destinado a recompensar a los ejecutivos por lograr los resultados de negocios a corto plazo. Su finalidad es alinear los comportamientos de gestión con los objetivos del negocio.
Los Incentivos de Corto Plazo fomentan la consecución de los logros del trabajo en equipo y de la coordinación efectiva de acciones entre Áreas Funcionales y Unidades de Negocios, así como los resultados alcanzados en lo individual.
El programa se divide en dos componentes principales:
- Evaluación de Consecución de Objetivos Compartidos e Individuales.
- Evaluación de Comportamientos Relacionados con el Liderazgo.
Adicionalmente, los Incentivos de Corto Plazo pueden verse afectados por los resultados en Safety de clientes/usuarios de acuerdo con el comportamiento del indicador IF1.