Salud y seguridad

En Aleatica, la seguridad es nuestra prioridad.
Por eso, a través de nuestro enfoque de gestión integrada, nos comprometemos a mejorar continuamente las condiciones de seguridad para nuestros usuarios y colaboradores. Junto con las agencias reguladoras, también buscamos fomentar una cultura de concienciación sobre la seguridad entre nuestros proveedores de bienes y servicios, así como en las comunidades en las que operamos.
Sistema de Gestión de Seguridad (SGS)
Nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud (Safety Management System – SMS) de Aleatica México ha sido diseñado para estructurar y ejecutar eficientemente los procesos que garantizan la seguridad y salud en todas nuestras Unidades de Negocio, fundamentándose en las normas ISO 45001, 14001 y 39001. Este sistema protege a todo nuestro personal e incluye controles específicos para contratistas, terceros y otros grupos de interés. Como parte de nuestra estrategia de Safety, establecimos que las Unidades de Negocio Brownfield debían implementar y certificar sus operaciones en ISO 45001 para 2023, aunque algunas operaciones han experimentado retrasos al optar por certificaciones integrales que incluyen también las normas ISO 14001 y 9001.
Iniciativas de seguridad laboral
A continuación se detallan las principales iniciativas de Safety que responden a las necesidades específicas del proceso DOS-PRCS-01 Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Como parte de nuestra estrategia de Safety, se han implementado diversas iniciativas preventivas que buscan mitigar los riesgos y peligros operacionales antes de su materialización, con ello, también se obtiene una mejora continua del proceso anteriormente mencionado.
Job Hazard Assessment (JHA)
Esta iniciativa tiene como objetivo principal la formación en Safety sobre riesgos y actividades diarias.
Proyecto Near Miss
Hemos logrado un avance crucial en la transformación cultural que perseguimos en materia de salud y seguridad, mediante la implementación del proyecto Near Miss en todas nuestras Unidades de Negocio a nivel global. Al usar la plataforma digital Aleatica Safety Reporting (ASR), este proyecto tiene como objetivo principal que nuestro personal interiorice la identificación de actos y condiciones inseguras que, si no son atendidas oportunamente, podrían convertirse en incidentes o accidentes laborales en el futuro.
Near Miss High Potential Events (HPE)
Definimos estos eventos extraordinarios como situaciones en las que, aunque no se produjeron lesiones, estuvieron implicadas personas trabajadoras y el desenlace pudo haber resultado en lesiones muy graves o incluso en una fatalidad. Por su potencial de riesgo, consideramos prioritario enfocarnos en estos casos de forma particular.
Safety Stop Cards
Con el respaldo del Director General de cada Unidad de Negocio, implementamos con éxito el proyecto de las Safety Stop Cards en aquellas áreas donde correspondía su aplicación. A través de estas tarjetas, autorizamos y fortalecemos el empoderamiento de nuestras personas trabajadoras, otorgándoles la facultad de detener cualquier actividad cuando detecten condiciones inseguras. Esta iniciativa representa un paso firme en nuestro compromiso con la seguridad.
Auditorías cruzadas
Iniciamos el proyecto de auditorías cruzadas en 2023 en México, donde impartimos formación a un equipo de auditoría interna en trinorma ISO 45001, ISO 9001 e ISO 14001.
Inspecciones operativas de Safety de mandos medios y ejecutivos
En 2024 lanzamos una iniciativa enfocada en las inspecciones operativas realizadas por nuestros mandos medios y ejecutivos. A través de este proyecto, verificamos el cumplimiento de los estándares de Safety, damos seguimiento a la correcta implementación de procedimientos y supervisamos el mantenimiento del orden y limpieza en nuestras instalaciones. Nuestros líderes también generan informes rápidos de inspección, comprueban el adecuado uso del Equipo de Protección Personal (EPP), y evalúan tanto las protecciones colectivas como el estado de maquinaria y equipos.
Mejoras basadas en la tecnología
El uso de tecnologías en el sector de la infraestructura no solo mejora la seguridad del personal, sino que también incrementa la eficiencia operativa, reduce costos a largo plazo y ayuda con la prevención de accidentes laborales. A continuación, presentamos los desarrollos más significativos que hemos implementado en nuestras operaciones:
Jaws
Hemos desarrollado en México un sistema innovador que, inspirado en una solución del Departamento de Transportes de Minnesota, permite retirar objetos de la carretera de forma segura y eficiente. Este equipo, montado en la parte delantera de nuestros vehículos de vigilancia, evita que nuestras personas trabajadoras tengan que descender del vehículo y alcanza una eficacia del 97 %. Además, cuenta con una cámara interna y un potente imán para recoger objetos metálicos como clavos y tornillos.
Sweepers
Sistema de alarma de intrusión en carril
Barreras móviles
Hemos adquirido barreras móviles automáticas que, operadas a distancia, mejoran la seguridad de nuestras personas trabajadoras y usuarias, y facilitan la movilidad de las autoridades en situaciones de emergencia al permitir la apertura de giros y la adaptación del ancho de los carriles en zonas de peaje.
Máquina automática de bacheo
- Hemos incorporado equipos de bacheo automatizado que nos permiten realizar reparaciones de pavimentos desde el vehículo para eliminar la exposición de nuestras personas trabajadoras al tráfico en movimiento.
Cushion Trucks
- Desde 2020 utilizamos en todas nuestras Unidades de Negocio los Cushion Trucks, equipos con niveles de contención TL2 y TL3 que resisten impactos a velocidades de hasta 120 km/h, y así proteger eficazmente a nuestro personal en campo.
Camión de conos automáticos
Sistema inteligente de conducción segura (proyecto SICS)
Hemos implementado un sistema inteligente de conducción segura que, mediante cámaras internas y externas, detecta comportamientos inseguros como el uso del teléfono, distracciones, exceso de velocidad o el no uso del cinturón del personal de conduce, sus acompañantes u otros conductores. Esta solución, acompañada de un programa de reconocimientos y sanciones, busca fortalecer la cultura de seguridad vial de nuestro personal. En 2024 completamos la instalación de 43 unidades en vehículos operativos en México, y logramos una reducción del 63 % en actos inseguros y un 87 % en detecciones de no uso del cinturón por cada 1,000 km. Además, la georreferenciación, el botón de pánico y la digitalización de datos mejoran tanto la seguridad como la gestión del mantenimiento y consumo de nuestras unidades.
Mandatory Safety Requirements (MSR)
Contamos con los MSR, que establecen los estándares mínimos de seguridad que deben cumplir nuestros contratistas para operar con Aleatica México y sus Unidades de Negocio. Estos requisitos se refuerzan con cláusulas contractuales específicas y con la supervisión de responsables asignados. Además, nuestro Safety Control Group realiza las auditorías necesarias para emitir los certificados de seguridad correspondientes. En 2024, revisamos y validamos 79 planes de seguridad de contratistas, un 17.7 % menos que en 2023.
Software de control documental de contratistas
Hemos fortalecido nuestro control sobre contratistas mediante la implementación de un software de gestión documental y expedición de credenciales en nuestras Unidades de Negocio. A través de esta herramienta, nuestro personal técnico valida la documentación de seguridad de contratistas, personas trabajadoras y maquinaria, y bloquea el acceso a los centros de trabajo en caso de incumplimiento. El sistema emite credenciales con códigos QR que facilitan auditorías y validaciones rápidas en campo. Actualmente lo tenemos operativo en el 100 % de nuestras Unidades en México, de modo que los riesgos legales asociados al incumplimiento por parte de contratistas se reducen.
Plataforma ASR (Aleatica Safety Report)
- En 2024 consolidamos el uso de nuestra plataforma Aleatica Safety Report (ASR) en todas las Unidades de Negocio como herramienta central para la gestión de Seguridad y Salud. A través de ASR registramos accidentes e incidentes, investigamos causas raíz y gestionamos las medidas correctivas hasta su cierre, basándonos en nuestros procesos internos. Además, implementamos un módulo de servicios médicos con analítica de datos para cumplir con las normativas de Protección de Datos, y desarrollamos un módulo de analítica avanzada que combina indicadores lagging y leading para un análisis más profundo de tendencias. Así, fortalecemos nuestra capacidad para orientar campañas de salud y mejorar continuamente la gestión preventiva.
Indicadores de seguridad laboral de personal propio
Durante 2024, el indicador Lost Time Injury (LTI) disminuyó un 24 % comparado con 2023.
La mejora del desempeño en la estrategia de Safety se puede evidenciar en las gráficas que se muestran donde, pese al aumento sostenido de las horas de trabajo de nuestro personal en los últimos años, los indicadores de accidentes de trabajo con baja (LTI) y del número de días perdidos por estos accidentes y, los índices de incidencia (LTIIR), de gravedad (LTISR) y de frecuencia (LTIFR), muestran una tendencia a estabilizarse luego del año 2023.
Indicadores de seguridad de personal propio
26
16
25
19
No Data Found
- Número de accidentes de trabajo con baja
- Índice de frecuencia (LTIFR, Lost Time Injury Frequency Rate)
- Índice de incidencia (LTIIR, Lost Time Injury Incidense Rate)
- Índice de gravedad (LTISR, Lost Time Injury Severity Rate)
Indicadores de seguridad laboral de contratistas
En 2024, el indicador de Lost Time Injury (LTI) de contratistas disminuyó en 50 % respecto a 2023.
Al igual que con nuestro personal, para el personal de contratistas, pese al aumento sostenido de las horas de trabajo en los últimos años, los indicadores de accidentes de trabajo con baja (LTI), el número de días perdidos por estos accidentes y el índice de frecuencia (LTIFR), muestran una tendencia a disminuir, y eso demuestra que la estrategia de Safety también ha permeado favorablemente en sus operaciones.
Indicadores de seguridad de contratistas
8
9
8
4
No Data Found
- Número de accidentes de trabajo con baja
- Índice de frecuencia (LTIFR, Lost Time Injury Frequency Rate)