Estrategia Climática

El verdadero desarrollo solo es posible si es sostenible.

Avanzamos activamente en nuestra Estrategia de Mitigación, Adaptación y Resiliencia, centrándonos en dos áreas críticas: mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera y la creación y fortalecimiento de la adaptación y resiliencia de nuestra infraestructura y operaciones ante los efectos del cambio climático.

Esfuerzos de mitigación

Reducir nuestra huella de carbono

Entendiendo el imperativo de minimizar nuestro impacto ambiental, hemos implementado una estrategia integral en todas las unidades de negocio para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esto incluye evaluaciones rigurosas de nuestras emisiones, adhiriéndonos a protocolos internacionales como el Protocolo de GEI y la ISO 14064-1:2018, que abarcan:

Emisiones de alcance 1

Emisiones directas de fuentes propias o controladas, que han experimentado fluctuaciones debido a cambios en el consumo de combustible.

ahorro d energía
Emisiones de alcance 2

Emisiones indirectas de la generación de energía comprada, disminuidas a través del uso ampliado de fuentes de energía renovables.

Emisiones de alcance 3

Otras emisiones indirectas de actividades, como las emisiones de los usuarios, el material utilizado en el mantenimiento de carreteras y la gestión de residuos.

Emisiones de GEI de alcance 1 y 2 (tCO2e)1

Aleatica México 2024

Diferencia 2023 vs 2024 (%)

Diferencia 2019 vs 2024 (%)

Emisiones de GEI de alcance 3 (tCO2e)1

Aleatica México 2024

Diferencia 2023 vs 2024 (%)

Diferencia 2023 vs 2024 (%)

Diferencia 2023 vs 2024 (%)

Total:

1 Con el objetivo de garantizar la precisión y consistencia de la información reportada en años anteriores, hemos llevado a cabo un proyecto integral de revisión de datos históricos. En este proceso se identificaron y corrigieron errores, se complementaron registros faltantes y se homologaron los criterios de reporte. Como resultado, las cifras históricas de Alcance 1 y Alcance 2, así como el total han sido actualizadas y ajustadas.

Intensidad de Emisiones

Evaluamos la intensidad de emisiones en cada una de nuestras Unidades de Negocio, lo que nos ha permitido identificar patrones y adoptar prácticas más adecuadas a los niveles de operación. Este enfoque contribuye al fortalecimiento de estrategias de mejora continua al promover la reducción de emisiones sin afectar la eficiencia y poder asegurar nuestra alineación con los objetivos financieros de la organización.

Objetivos de reducción de GEI

Nuestra meta de reducción de GEI de Alcance 1 y 2 es:

a 2030.
0 %

Alcanzar el Cero Neto en 2050.

Principales medidas de mitigación

Alcance 1: Implementamos iniciativas de eficiencia energética a través de formaciones de conducción técnico-económico en Autopista Urbana Norte (AUN) y Viaducto Bicentenario (VB), las cuales permitieron sensibilizar al personal con vehículos asignados sobre mejores prácticas de conducción que aumentan la eficiencia en el consumo de combustible.

Alcance 2: Instalamos sistemas fotovoltaicos en Amozoc-Perote (AP) y Circuito Exterior Mexiquense (CEM).

Estrategia de Adaptación y Resiliencia

Construcción de resiliencia climática

Nuestro enfoque proactivo nos permite anticiparnos y responder a los desafíos que generan los eventos meteorológicos extremos y las variaciones en los patrones climáticos. Constantemente reforzamos nuestra Estrategia de adaptación y resiliencia al cambio climático, estructurada en tres cimientos claves que guían nuestras operaciones:

Gestión de riesgos

Sistema de gestión de adaptación al Cambio Climático de Aleatica México (SGACC)

Conciencia climática y fortalecimiento de capacidades.

Estrategias para prevenir, mitigar y enfrentar desafíos

Gestión de riesgos y recuperación de catástrofes

Aumentar la preparación de las Unidades de Negocio para responder y adaptarse a los riesgos climáticos.

Desarrollo de capacidades y conciencia sobre el clima

Reducir las brechas en la capacidad adaptativa en la acción climática.

Resiliencia local y regional

Aumentar la resiliencia de los sistemas socioambientales en los que operan a través de sólidas plataformas de colaboración entre múltiples actores.

Sistema de gestión a la adaptación

Adoptar un enfoque de gestión adaptativa para incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes para la acción climática.

Gestión de riesgos y recuperación de catástrofes

Aumentar la preparación de las unidades de negocio para responder y adaptarse a los riesgos climáticos

Desarrollo de capacidades y concienciación sobre el clima

Reducir las brechas en la capacidad adaptativa para la acción climática

Resilencia regional y local

Aumentar la resilencia de los sistemas socioambientales en los que operan a través de sólidas plataformas de colaboración entre múltiples actores

Sistema de gestión de la adaptación

Adoptar un enfoque de gestión adaptativa para incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes para la acción climática

En 2024, se registró un incidente en el Circuito Exterior Mexiquense debido a inundaciones en la zona de Chalco, Estado de México, lo que afectó a varias comunidades. Es importante destacar que respondimos de manera oportuna, con apoyo, a través de donativos y actividades de voluntariado para atender las necesidades de los afectados. 

Asimismo, durante el mes de septiembre, se contó con un importante apoyo en el municipio de Jilotzingo por parte de la Autopista Atizapán-Atlacomulco, esfuerzo que fue reconocido y agradecido por autoridades locales.

Estas medidas están diseñadas para prevenir, reducir y abordar los riesgos, mejorando así nuestra resiliencia general a los desafíos relacionados con el clima.

Para obtener más información sobre nuestra Estrategia Climática, lea nuestro Informe sobre el cambio climático de 2024 basado en las recomendaciones del TCFD.

Gestión sostenible de los recursos

Uso eficiente de la energía, el agua y los materiales

En Aleatica, priorizamos la gestión sostenible de los recursos naturales para garantizar que nuestras operaciones sean eficientes y responsables con el medio ambiente. Nuestras estrategias se centran en la conservación de la energía, la optimización del uso del agua y la reducción de residuos, alineándonos con nuestro objetivo de minimizar nuestro impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa.

Eficiencia Energética y Energías Renovables

Mejora de la eficiencia energética

La urgencia de hacer la transición a las energías renovables y mejorar la eficiencia energética se alinea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la reducción de costos operativos. Estas medidas son cruciales no solo para combatir el cambio climático, sino también para mejorar nuestra competitividad.

Consumo energético2

Deslice a la derecha sobre la tabla

Total (kWh)
Consumo Energético
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Diferencia 2024/2023 (%)
Consumo de electricidad convencional
7,980,624
7,080,675
7,191,887
7,432,114
7,183,344
6,570,834
(8.53%)
Consumo de energía solar generada en las propias instalaciones
684,427
730,470
770,221
580,409
355,372
367,536
0.80%
TOTAL
8,665,051
7,811,145
7,962,108
8,012,523
7,538,716
6,938,370
(8.08%)

2 Con el objetivo de garantizar la precisión y consistencia de la información reportada en años anteriores, hemos llevado a cabo un proyecto integral de revisión de datos históricos. En este proceso se identificaron y corrigieron errores, se complementaron registros faltantes y se homologaron los criterios de reporte. Como resultado, las cifras de 2023 de consumo energético han sido actualizadas y ajustadas.

Disminuimos cerca del 8 % en el consumo total de electricidad en la mayoría de las Unidades de Negocio, influenciado por nuevas instalaciones eléctricas.

Tipo de consumo de energía (kWh) - Aleatica México 2024

Porcentage de consumo de energía (%)

KWh

Consumo de combustibles3

Total (Litros)

Deslice a la derecha sobre la tabla

Consumo de combustibles
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Diferencia 2022/2023 %
Consumo de gases licuados (GLP, Butano and Propano)
403,882
212,965
227,083
156,996
108,712
59,239
(45.45%)
Consumo de gasoil (Diésel)
224,097
106,442
156,661
201,141
190,045
310,136
55.10%
Consumo de gasolina
592,784
625,537
599,914
606,372
687,970
665,315
(2.11%)
TOTAL
1,220,763
944,045
982,657
964,509
986,609
1,034,690
4.71%

3 Con el objetivo de garantizar la precisión y consistencia de la información reportada en años anteriores, hemos llevado a cabo un proyecto integral de revisión de datos históricos. En este proceso se identificaron y corrigieron errores, se complementaron registros faltantes y se homologaron los criterios de reporte. Como resultado, las cifras de consumo de combustibles de 2023 han sido actualizadas y ajustadas.

Implementamos un curso de manejo técnico-económico para sensibilizar a los colaboradores con vehículos asignados, guiarlos a mejores prácticas como el ahorro de combustible, una conducción más eficiente, segura y con un menor impacto ambiental en la Autopista Urbana Norte y Viaducto Bicentenario.

Tipo de consumo de energía (kWh) - Aleatica México 2024

Porcentage de consumo de energía (%)

Reducción del

0 %

en el consumo total de electricidad

en la mayoría de las Unidades de Negocio, influenciado por nuevas instalaciones eléctricas y actividades de construcción en curso. 

Nuestra generación de energía solar disminuyó un

0 %

debido a un cambio en la contabilización

de solo la energía producida por las estaciones fotovoltaicas de nuestras Unidades de Negocio.

Nuestros programas de eficiencia de combustible

redujeron significativamente el consumo de gases licuados en un

0 %

y el de diésel en un 6%. 

Iniciativas de gestión de la energía

En línea con nuestros objetivos de reducción de emisiones de Alcance 2, continuamos implementando estrategias para reducir indirectamente el consumo de energía:

Optimización Energética Corporativa Voluntaria

En nuestra unidad de negocio Supervía Poniente se están realizando esfuerzos para optimizar el uso de energía en las oficinas corporativas e integrar equipos energéticamente eficientes.

Mejora continua

Nuestras inversiones en tecnologías de eficiencia energética son fundamentales para reducir el consumo total de energía, como se refleja en nuestros informes históricos de energía.

Al centrarse en la eficiencia energética y las energías renovables, Aleatica México no solo contribuye a la sostenibilidad medioambiental, sino que también garantiza operaciones más eficientes y rentables.

Transición hacia energías limpias y renovables

Avance de las iniciativas de energía renovable

En línea con nuestros objetivos de reducción de emisiones de Alcance 2, adoptamos estrategias para mejorar la generación de energía solar en las estaciones fotovoltaicas de las Unidades de Negocio. 

Durante 2024, hemos realizado la instalación paneles y estaciones fotovoltaicos en las Unidades de Negocio Viaducto Bicentenario, Autopista Urbana Norte, Amozoc-Perote y Circuito Exterior Mexiquense.

Unidad de negocio
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Diferencia 2023/2024 (%)
AP
18,443
18,443
49,172
92,506
111,096
94,569
(15.00%)
AT-AT
28
-
-
0
0
0
-%
AUN
245,488
219,858
245,636
287,999
175,514
191,268
9.00%
CEM
64,298
41,624
65,499
59,337
9,920
0
(100%)
LEP
0
51,570
72,276
35,643
20,986
21,738
4.00%
SP
33,817
31,532
26,706
22,572
22,113
25,242
14.15%
VB
322,352
367,443
310,932
82,352
25,000
34,720
39.00%
Total
684,426
730,470
770,221
580,409
364,629
367,537
0.80%

Generamos 367,536 kWh de energía solar en 2024, con lo que aumentamos un 1 % con respecto al año pasado.

Energía solar generada (kWh)

Aleatica México 2024

Movilidad Sostenible

Nuestro compromiso con la movilidad sostenible se ejemplifica con iniciativas como el programa EcoTag de TeleVía. Lanzado en 2017, con EcoTag incentivamos el uso de vehículos híbridos y eléctricos al ofrecer un descuento del 20% en los peajes de las autopistas urbanas de la Ciudad de México.

Principales logros del programa EcoTag:

Aumento de la adopción

 El programa experimentó un aumento del 44% en las transacciones de EcoTag durante el año pasado.

Reducción de emisiones

Este aumento en el uso de vehículos ecológicos ha llevado a una disminución significativa de las emisiones, reduciendo 106.62 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), un 41 % más comparando con el periodo anterior.

Deslice a la derecha sobre la tabla

Concepto
2021
2022
2023
2024
Diferencia 2023/2024 (%)
EcoTags Televía colocados
711
796
1,214
2,020
66%
Cruces / Viajes con descuento (AUN, SVP y AUSUR)
163,497
218,820
309,023
444,091
44%
% Viajes con descuento / viajes totales (AUN, SVP and AUSUR)
47%
46%
52%
52%
0%
Descuento otorgado EcoTags TeleVía
$1,269,303
$2,171,924
$3,234,747
$3,902,522
4%
Toneladas de C02 evitadas
30.44
49.92
75.80
106.62
41%

Adopción de una economía circular

Reconocemos que la gestión eficiente de los residuos es esencial para la sostenibilidad ambiental. Nos comprometemos a adoptar un modelo de economía circular, centrándonos en maximizar el uso de los recursos y minimizar los residuos.

Nuestro enfoque abarca la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de residuos para proteger los recursos naturales, combatir el cambio climático y fomentar un futuro sostenible.

Residuos no peligrosos

Este tipos de residuos incluye materiales cotidianos como papel, cartón, plástico, vidrio, metales, desechos de alimentos y materia orgánica. 

Si bien estos materiales representan menos riesgo para la salud o el medio ambiente, aplicamos prácticas de manejo rigurosas para minimizar su impacto y promover la recuperación

Cantidad 2024 (ton)
Tipo de residuo no peligroso
Generados
Valorizados
Porcentaje de valorización
Neumáticos fuera de uso (NFU)
3.35
1.49
44.48%
Residuos de chatarra
47.19
44.41
94.11 %
Residuos de madera
1.49
1.49
100%
Residuos electrónicos
3.83
3.13
81.72 %
Residuos Orgánicos
34.90
9.32
26.70 %
Residuos plásticos
16.60
15.29
92.11 %
Papel, cartón (uso de oficina o embalaje)
6.15
3.38
54.96 %
Residuos inorgánicos (urbanos o asimilables a urbanos)
1,237.52
0.00
-%
Residuos no peligrosos producto del mantenimiento de la vía
(gravilla, demolición, tierra, piedras, etc.)
1,286.80
0.00
-%
Total
2,637.83
78.51
2.98%

Este tipo de residuos son más críticos porque incluyen sustancias tóxicas, inflamables o reactivas. 

Nuestras actividades de transporte, mantenimiento y construcción generan residuos peligrosos, que requieren un estricto cumplimiento de las normas ambientales y las prácticas de gestión.

Total (ton)
Residuos peligrosos
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Diferencia 2023/2024 (%)
Residuos biológicos infecciosos (BI)
0
0
0.01
0.08
0.04
0.04
-%
Residuos de absorbentes contaminados (trapos, sepiolita)
3.41
2.49
5.63
0.49
0.42
0.69
64.29%
Residuos de aceites y grasas
2.54
1.07
3.58
0.02
0.61
0.73
19.67%
Residuos de filtros de aceite
0.18
0.17
0.15
0.18
0.13
0.12
(7.69%)
Residuos de lámparas / flourescentes
0.08
0.02
0.16
0.09
0.05
0.00
(100%)
Residuos de pilas y baterías
5.43
0.18
3.58
0.02
0.97
0.37
(61.86%)
Residuos metálicos contaminados
0.44
0.24
2.05
2.20
0.43
0.75
74.42%
Residuos plásticos contaminados
3.46
1.34
0.57
0.53
0.70
0.68
(2.86%)
Total
15.54
5.51
12.90
10.72
3.36
3.38
0.57%

Implementamos prácticas ambientales responsables que son destacables. Nuestras Unidades de Negocio han integrado importantes acciones individuales en el manejo de residuos como:

  • Programa de economía circular: concienciación y formación del personal para reducir el total de residuos generados y fomentar la separación de estos.
  • Mejores prácticas de aprovechamiento de residuos: iniciativa que promueve su utilización y evita que terminen en el vertedero.
  • Alianzas estratégicas: colaboración con entidades aliadas para el aprovechamiento, reutilización o reciclaje de residuos.

Logro de los objetivos de recuperación

Educación de los empleados

Integramos la formación sobre los principios de la economía circular en nuestros procesos, mejorando la comprensión y la participación de los empleados en las prácticas de sostenibilidad.