Estrategia Climática

El verdadero desarrollo solo es posible si es sostenible 

Nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático es inquebrantable.

Avanzamos activamente en nuestra Estrategia de Mitigación, Adaptación y Resiliencia, centrándonos en dos áreas críticas: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia de nuestras operaciones e infraestructura contra los impactos del cambio climático.

Esfuerzos de mitigación

Reducir nuestra huella de carbono

Entendiendo el imperativo de minimizar nuestro impacto ambiental, hemos implementado una estrategia integral en todas las unidades de negocio para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esto incluye evaluaciones rigurosas de nuestras emisiones, adhiriéndonos a protocolos internacionales como el Protocolo de GEI y la ISO 14064-1:2018, que abarcan:

Emisiones de alcance 1

Emisiones directas de fuentes propias o controladas, que han experimentado fluctuaciones debido a cambios en el consumo de combustible.

ahorro d energía
Emisiones de alcance 2

Emisiones indirectas de la generación de energía comprada, disminuidas a través del uso ampliado de fuentes de energía renovables.

Emisiones de alcance 3

Otras emisiones indirectas de actividades, como las emisiones de los usuarios, el material utilizado en el mantenimiento de carreteras y la gestión de residuos.

Emisiones de GEI de alcance 1 y 2 (tCO2e)

Aleatica México 2024

No Data Found

Emisiones de GEI de alcance 3

Aleatica México

No Data Found

Intensidad emisiones (tCO2e/miles millones MXN)

Aleatica México

No Data Found

Medición de la intensidad de las emisiones

Monitoreamos la intensidad de emisiones por unidad de negocio para identificar eficiencias operativas y alinear las reducciones con las expectativas económicas. Esta métrica calcula el carbono liberado por unidad de servicio prestado, lo que ofrece información sobre la eficacia con la que estamos reduciendo las emisiones en relación con nuestras actividades.

Estamos comprometidos a lograr reducciones significativas en nuestras emisiones de GEI,

con un objetivo de una reducción del

para el 2030
0 %

y alcanzar el cero neto para nuestras emisiones de alcance 1 y 2 para 2050.

Principales medidas de mitigación

Alcance 1: Estamos haciendo la transición de nuestra flota a vehículos híbridos e introduciendo iniciativas de eficiencia de combustible en varias de nuestras unidades de negocio.
Alcance 2: Estamos aumentando activamente la integración de energías alternativas, como la instalación de paneles solares y la colaboración con proveedores de energía renovable certificados, junto con la optimización del uso de energía en procesos operativos críticos.

Estrategia de Adaptación y Resiliencia

Construcción de resiliencia climática

Entendemos que la adaptación y la mitigación de los impactos del cambio climático son esenciales para la sostenibilidad y la longevidad de nuestras operaciones. Nuestra estrategia integral de adaptación y resiliencia está diseñada para abordar los desafíos multifacéticos que plantean las condiciones climáticas cambiantes y para garantizar que nuestra infraestructura y operaciones sean resilientes frente a estos cambios.

Gestión de riesgos y recuperación de catástrofes

Aumentar la preparación de las unidades de negocio para responder y adaptarse a los riesgos climáticos

Desarrollo de capacidades y concienciación sobre el clima

Reducir las brechas en la capacidad adaptativa para la acción climática

Resilencia regional y local

Aumentar la resilencia de los sistemas socioambientales en los que operan a través de sólidas plataformas de colaboración entre múltiples actores

Sistema de gestión de la adaptación

Adoptar un enfoque de gestión adaptativa para incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes para la acción climática

En 2023, lanzamos el proyecto "Redes de aprendizaje" como parte fundamental de nuestra estrategia de adaptación. Este proyecto tiene como objetivo dotar a nuestras Unidades de Negocio de las herramientas y conocimientos necesarios para analizar los riesgos tanto físicos como transicionales asociados al cambio climático.

Estas medidas están diseñadas para prevenir, reducir y abordar los riesgos, mejorando así nuestra resiliencia general a los desafíos relacionados con el clima.

Para obtener más información sobre nuestra Estrategia Climática, lee nuestro Informe sobre el cambio climático de 2023 basado en las recomendaciones del TCFD.

Gestión sostenible de los recursos

Uso eficiente de la energía, el agua y los materiales

En Aleatica México, priorizamos la gestión sostenible de los recursos naturales para garantizar que nuestras operaciones sean eficientes y responsables con el medio ambiente. Nuestras estrategias se centran en la conservación de la energía, la optimización del uso del agua y la reducción de residuos, alineándonos con nuestro objetivo de minimizar nuestro impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa.

Eficiencia Energética y Energías Renovables

Mejora de la eficiencia energética

La urgencia de hacer la transición a las energías renovables y mejorar la eficiencia energética se alinea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la reducción de costos operativos. Estas medidas son cruciales no solo para combatir el cambio climático, sino también para mejorar nuestra competitividad.

Descripción general del consumo de energía

Deslice a la derecha sobre la tabla

Total (kWh)
Consumo Energético
2019
2020
2021
2022
2023
Diferencia 2022/2023 %
Consumo de electricidad convencional
7,980,624
7,080,675
7,191,887
7,432,114
7,183,344
-3%
Consumo de energía solar generada en las propias instalaciones
684,427
730,470
770,221
580,409
355,372
-39%
TOTAL
8,665,051
7,811,145
7,962,108
8,012,523
7,538,716
-6%

Consumo de energía por fuente

No Data Found

Total (Litros)

Deslice a la derecha sobre la tabla

Consumo de combustibles
2019
2020
2021
2022
2023
Diferencia 2022/2023 %
Consumo de gases licuados (GLP, Butano and Propano)
403,882
212,965
227,083
156,996
108,712
-31%
Consumo de gasoil (Diésel)
224,097
106,442
156,661
201,141
190,045
-6%
Consumo de gasolina
592,784
625,537
599,914
606,372
687,970
13%
TOTAL
1,220,763
944,045
982,657
964,509
986,609
KWh

No Data Found

Reducción del

0 %

en el consumo total de electricidad

en la mayoría de las Unidades de Negocio, influenciado por nuevas instalaciones eléctricas y actividades de construcción en curso. 

Nuestra generación de energía solar disminuyó un

0 %

debido a un cambio en la contabilización

de solo la energía producida por las estaciones fotovoltaicas de nuestras Unidades de Negocio.

Nuestros programas de eficiencia de combustible

redujeron significativamente el consumo de gases licuados en un

0 %

y el de diésel en un 6%. 

Iniciativas de gestión de la energía

En línea con nuestros objetivos de reducción de emisiones de Alcance 2, continuamos implementando estrategias para reducir indirectamente el consumo de energía:

Optimización Energética Corporativa Voluntaria

En nuestra unidad de negocio Supervía Poniente se están realizando esfuerzos para optimizar el uso de energía en las oficinas corporativas e integrar equipos energéticamente eficientes.

Mejora continua

Nuestras inversiones en tecnologías de eficiencia energética son fundamentales para reducir el consumo total de energía, como se refleja en nuestros informes históricos de energía.

Al centrarse en la eficiencia energética y las energías renovables, Aleatica México no solo contribuye a la sostenibilidad medioambiental, sino que también garantiza operaciones más eficientes y rentables.

Transición hacia energías limpias y renovables

Avance de las iniciativas de energía renovable

La transición a fuentes de energía limpias y renovables es un componente clave de nuestra estrategia de sostenibilidad. Al invertir en tecnologías de energía renovable, nuestro objetivo es disminuir nuestra huella ambiental y aumentar nuestra independencia energética.

Proyectos de energía renovable en curso:

  • Instalaciones fotovoltaicas: Hemos instalado con éxito 400 paneles fotovoltaicos en AP, mejorando significativamente nuestra capacidad de energía solar.
  • Iluminación solar: En Supervía Poniente se han instalado 127 luminarias accionadas por paneles solares, contribuyendo a nuestro objetivo de reducir la dependencia de las fuentes de energía convencionales.

Movilidad Sostenible

Nuestro compromiso con la movilidad sostenible se ejemplifica con iniciativas como el programa EcoTag de TeleVía. Lanzado en 2017, EcoTag incentiva el uso de vehículos híbridos y eléctricos al ofrecer un descuento del 20% en los peajes de las autopistas urbanas de la Ciudad de México.

Principales logros del programa EcoTag:

Aumento de la adopción

 El programa experimentó un aumento del 41% en las transacciones de EcoTag durante el año pasado.

Reducción de emisiones

 Este aumento en el uso de vehículos ecológicos ha llevado a una disminución significativa de las emisiones, reduciendo 75,80 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e).

Deslice a la derecha sobre la tabla

Concepto
2021
2022
2023
2024
Diferencia 2023/2024 (%)
EcoTags Televía colocados
711
796
1,214
2,020
66%
Cruces / Viajes con descuento (AUN, SVP y AUSUR)
163,497
218,820
309,023
444,091
44%
% Viajes con descuento / viajes totales (AUN, SVP and AUSUR)
47%
46%
52%
52%
0%
Descuento otorgado EcoTags TeleVía
$1,269,303
$2,171,924
$3,234,747
$3,902,522
4%
Toneladas de C02 evitadas
30.44
49.92
75.80
106.62
41%

Adopción de una economía circular

Reconocemos que la gestión eficiente de los residuos es esencial para la sostenibilidad ambiental. Nos comprometemos a adoptar un modelo de economía circular, centrándonos en maximizar el uso de los recursos y minimizar los residuos.

Nuestro enfoque abarca la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de residuos para proteger los recursos naturales, combatir el cambio climático y fomentar un futuro sostenible.
  Tipos de residuos gestionados:

Esto incluye materiales cotidianos como papel, cartón, plástico, vidrio, metales, desechos de alimentos y materia orgánica. Si bien estos materiales representan menos riesgo para la salud o el medio ambiente, aplicamos prácticas de manejo rigurosas para minimizar su impacto y promover la recuperación.

Residuos no peligrosos generados y valorizados

Scroll right over the table below

Cantidad 2023 (ton)
Tipo de residuo no peligroso
Generados
Valorizados
Porcentaje de valorización
Neumáticos fuera de uso (NFU)
4.43
4.19
95%
Residuos de chatarra
198.62
169.11
85%
Residuos de madera
4.45
4.45
100%
Residuos electrónicos
4.25
2.94
69%
Residuos Orgánicos
29.45
10.42
35%
Residuos plásticos
12.49
10.00
80%
Papel, cartón (uso de oficina o embalaje)
6.52
3.68
56%
Residuos inorgánicos
264.18
0%
Residuos no peligrosos producto del mantenimiento de la vía
642.46
0%
Total
1,166.85
204.78
18%

Más críticos, estos residuos incluyen sustancias tóxicas, inflamables o reactivas. Nuestras actividades de transporte, mantenimiento y construcción generan residuos peligrosos, que requieren un estricto cumplimiento de las normas ambientales y las prácticas de gestión.

Residuos peligrosos generados

Deslice a la derecha sobre la tabla

Total (ton)
Residuos peligrosos
2019
2020
2021
2022
2023
Diferencia 2023/2022 (%)
Residuos biológicos infecciosos (BI)
0.01
0.08
0.04
-51%
Residuos de absorbentes contaminados (trapos, sepiolita)
3.41
2.49
5.63
0.49
0.42
-13%
Residuos de aceites y grasas
2.54
1.07
3.58
0.02
0.61
-91%
Residuos de filtros de aceite
0.18
0.17
0.15
0.18
0.13
-27%
Residuos de lámparas / flourescentes
0.08
0.02
0.16
0.09
0.05
-46%
Residuos de pilas y baterías
5.43
0.18
3.58
0.02
0.97
+0.95 ton
Residuos metálicos contaminados
0.44
0.24
2.05
2.20
0.43
-80%
Residuos plásticos contaminados
3.46
1.34
0.57
0.53
0.70
+32%
Total
15.54
5.51
12.90
10.72
3.36
-69%

Nuestros programas de gestión de residuos se centran en prácticas sostenibles, haciendo hincapié en el reciclaje, la recuperación y la reutilización. Estos esfuerzos son fundamentales para nuestro compromiso con la economía circular, ya que nos ayudan a lograr reducciones significativas de residuos y a mejorar la eficiencia de los recursos en todas nuestras operaciones.

Logro de los objetivos de recuperación

Objetivo de recuperación

Para 2028, nuestro objetivo es recuperar el 35% de nuestros residuos. Este ambicioso objetivo está respaldado por nuestra completa Guía de Economía Circular, que describe los planes de acción y proporciona información esencial para una gestión eficaz de los residuos.

Educación de los empleados

Integramos la formación sobre los principios de la economía circular en nuestros procesos, mejorando la comprensión y la participación de los empleados en las prácticas de sostenibilidad.