Derechos humanos

La Política de Derechos Humanos en Aleatica muestra nuestra dedicación a la defensa de los derechos humanos, así como a la incorporación de procedimientos de gestión para prevenir y, cuando sea necesario, disminuir los efectos adversos sobre estos.

En Aleatica, nuestro compromiso con los derechos humanos es parte integral de nuestra forma de operar. Alineamos nuestras prácticas con estándares reconocidos a nivel mundial para garantizar que el respeto por la dignidad humana esté presente en todos los aspectos de nuestra empresa.

Nuestra alineación con iniciativas clave de derechos humanos:

  • La Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas
  • Declaración tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  • Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
  • Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

Política de derechos humanos

En cumplimiento de estos estándares globales, la Política de Derechos Humanos de Aleatica reafirma nuestro compromiso de respetar y proteger los derechos de todas las personas vinculadas a nuestra empresa. Esto incluye a todos los que forman parte de nuestra cadena de suministro y las comunidades que rodean nuestras operaciones.

Debida diligencia Derechos Humanos

En 2022, realizamos un diagnóstico institucional en materia de Derechos Humanos en algunas de las Unidades de Negocio en México con casos de estudio. El estudio tuvo dos objetivos:

  1. Evaluar el impacto de las operaciones de Aleatica en temas de Derechos Humanos.
  2. Evaluar el nivel de madurez de sus procesos de gestión a fin de facilitar un procedimiento de debida diligencia corporativa en derechos humanos a nivel operativo.

Con base en el análisis y utilizando un enfoque integral, identificamos áreas de mejora en las siguientes categorías:

  • Colaboradores
  • Comunidades
  • Proveedores
  • Otras partes interesadas con las que interactuamos

Se identificaron 31 hipótesis de impacto relacionadas con ocho derechos humanos reconocidos a nivel mundial. La mayoría de los impactos adversos encontrados son de naturaleza potencial (20 de 31), es decir, que aún no se han manifestado, pero es probable que lo hagan según la evidencia y el contexto de las operaciones de la empresa.

Por tener una alta prevalencia de impactos reales o potenciales:

Integridad personal.

Libertad y seguridad personal.

Igualdad y no discriminación.

Privacidad.

El derecho a casarse y formar una familia.

El derecho a disfrutar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.

Derechos sindicales.

Derechos de los niños.

Detección temprana de impactos y peligros significativos en nuestras otras actividades.

Dialogo

Desarrollar programas de formación, desarrollo de capacidades y sensibilización en esta materia

Facilitar la incorporación de una perspectiva integral de derechos humanos en las decisiones, procedimientos y acciones de la organización

Mantenerse en comunicación constante con todos los interesados respecto al logro de los objetivos especificados.

Realizar seguimiento a la satisfacción y eficacia de las medidas implementadas

Fortalecer las líneas de comunicación actuales con aquellos que podrían verse afectados por las operaciones comerciales.