Seguridad vial

Aleatica trabaja para contribuir a la mejora de la seguridad vial posicionándola como una prioridad máxima para todas las instituciones y líderes políticos, sociales y económicos de los países donde opera.

Estrategia de seguridad vial

Aleatica México está comprometida con la mejora de la seguridad vial, con el objetivo de reducir en un 50% las muertes y lesiones por accidentes de tránsito para 2030, en línea con el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas. A pesar de los desafíos debido a factores externos, la empresa está comprometida con la reducción de los accidentes de tránsito. Para lograrlo, Aleatica se apoya en un Safety-First Plan y un Plan Estratégico de Seguridad Vial, que guían sus acciones.

Hemos creado sistemas de gestión que nos permiten realizar el seguimiento de los índices de siniestralidad en carretera, así como el avance de la inversión y sus resultados en términos de mejora de la siniestralidad.

Creamos el Programa de Reducción de Accidentes (PRA), una herramienta ejecutiva para llevar a cabo todas las acciones de Seguridad Vial planificadas para la compañía a nivel de Unidad de Negocio o Corporativo. Este PRA, creado bajo un enfoque de sistema seguro, destina un presupuesto importante a los cuatro factores del sistema seguro (Infraestructura, Usuarios, Vehículos y Asistencia Vial). Este incluye los objetivos de mejora de la accidentalidad y especifica los resultados esperados, lo que nos permite hacer un seguimiento del cumplimiento del plan no sólo en términos de inversión sino también de logros.

Indicadores de seguridad vial

Es importante analizar la casuística de cada Unidad de Negocio, ya que cada una tiene sus propios tipos y causas predominantes de accidentes. Así, las Unidades de Negocio con mayor siniestralidad en Aleatica México durante el 2024 fueron AP y CEM, las cuales concentran el 98% de accidentes y víctimas fatales. Sin embargo, “-28.6% de accidentes de tráfico graves y -20.0% de accidentes fatales entre 2023 y 2024.”

Las inversiones del Programa de Reducción de Accidentes (PRA) para el periodo 2020-2024 ascendieron a más 1,815 millones de pesos.

Estrategia futura de seguridad vial

Tras finalizar la primera fase de los planes iniciales de inversión destinados a reducir los niveles de siniestralidad en las carreteras de Aleatica, la compañía ha establecido como objetivo reducir en un 30% la siniestralidad vial en sus carreteras concesionadas durante los próximos cinco años. El objetivo será reducir las colisiones frontales 1+1 en las autopistas y los accidentes con usuarios vulnerables, como motociclistas y peatones, que son los que han experimentado el mayor incremento en la siniestralidad.

 

Entre los objetivos intermedios se encuentra aumentar significativamente el uso del cinturón de seguridad y del casco, ya que los datos muestran que una gran proporción de las muertes se produjeron por no utilizar estas medidas de seguridad. Todas las acciones de Seguridad Vial se guían por un enfoque de Sistema Seguro, priorizando los accidentes que provocan más muertes y lesiones graves.

Aleatica define su estrategia de Seguridad Vial alineando todos los recursos Corporativos y de las Unidades de Negocio hacia el enfoque ‘Sistema Seguro’, que consiste en asegurar que el error humano no resulte en víctimas mortales o heridos graves.

La estrategia incluye mejorar la infraestructura vial para crear “carreteras perdonadoras“, realizando auditorías de seguridad vial para identificar riesgos e implementar planes de acción para velocidades y condiciones más seguras. Las iniciativas de factor humano incluyen programas de concienciación para prácticas de conducción segura, mientras que los esfuerzos de factor vehículo se centran en monitorear las condiciones del vehículo. La empresa también tiene como objetivo mejorar la respuesta ante accidentes con una mejor asistencia en la carretera y atención médica.

Cada unidad de negocio de Aleatica cuenta con un equipo dedicado a la seguridad vial y un Programa de Reducción de Accidentes (PRA) que describe los resultados esperados y las inversiones necesarias durante cinco años. Las auditorías integrales de seguridad vial planificadas para 2024 orientarán el próximo presupuesto del PRA para 2025-2028.