Gestión de riesgos y oportunidades
Hoy en día, el mundo se enfrenta a importantes desafíos ambientales, sociales, geopolíticos y tecnológicos
como el cambio climático, la deforestación, la escasez de agua, la contaminación, las violaciones de los derechos humanos, la propagación de los conflictos armados y el desarrollo de nuevas formas de inteligencia artificial (IA). No abordar adecuadamente estas cuestiones podría dar lugar a importantes riesgos tanto para la sociedad en general como para las organizaciones en particular.
En el caso particular de Aleatica México,
estamos expuestos a una amplia gama de riesgos inherentes a nuestras operaciones y a los países en los que operamos. Estos riesgos tienen el potencial de impactar nuestro desempeño y dificultar o incluso imposibilitar el logro de nuestras metas. En este contexto, la Gestión de Riesgos juega un papel crucial en nuestra organización. Esta práctica nos permite abordar eficazmente los riesgos y oportunidades, gestionando adecuadamente la incertidumbre en todas nuestras actividades y proyectos. El objetivo es prevenir o reducir los efectos no deseados (riesgos) y potenciar o incrementar los efectos deseables (oportunidades), contribuyendo así al logro de los resultados planificados.

Gobernanza de riesgos
En Aleatica, la gestión de riesgos es un proceso en evolución cuyo objetivo es mejorar nuestra capacidad de respuesta a las demandas y los cambios de la industria. Las unidades de negocio y las áreas funcionales corporativas colaboran estrechamente con la gestión de riesgos para identificar y evaluar los riesgos, definir controles, desarrollar estrategias de mitigación y supervisar la implementación de estos planes
Adicionalmente, el Comité Ejecutivo de Riesgos, liderado por el Director de Riesgos y Cumplimiento e integrado por miembros del Comité Ejecutivo, revisa los principales riesgos de la organización y las acciones tomadas para mitigarlos.
El comité ejecutivo de Aleatica, junto con el Consejo de Administración y sus Comités, proporcionan el liderazgo necesario para garantizar una supervisión efectiva de los riesgos.
Procesos de gestión de riesgos
La gestión de riesgos en Aleatica es un proceso institucional impulsado por el Consejo de Administración, supervisado por su Comité de Auditoría, apoyado por la Alta Dirección, e integrado a su cultura corporativa a través del pilar de Integridad Corporativa.
La gestión activa de riesgos y oportunidades en todos los niveles de la organización está pensada para ser integrada y aplicada a todas las actividades y proyectos de Aleatica, actuando como base para el proceso de toma de decisiones.
Aleatica cuenta con una política y norma de Gestión de Riesgos que fueron aprobadas por el Consejo de Administración y están sujetas a revisión anual.
A través de nuestro marco de Gestión Integral de Riesgos, la empresa identifica, evalúa, controla, monitorea y reporta continuamente el espectro completo de riesgos y oportunidades estratégicos, financieros, operativos y de cumplimiento a los que está expuesta la organización .
1
Identificación
2
Evaluación
3
Respuesta
4
Seguimiento y presentación de informes
Riesgos principales:
Nuestra organización enfrenta diversos riesgos e incertidumbres. A continuación, se enumeran algunos de los riesgos que consideramos más importantes para nuestro negocio y nuestro desempeño en este momento.
- Sociopolíticos
- Entorno inseguro
- Ataques cibernéticos
- Desastres naturales
- Salud y seguridad en el trabajo
- Ética y fraude
- Procedimientos legales
- Sostenibilidad ambiental y social
- Cambio climático
- Financieros
Riesgos emergentes:
Aleatica podría estar expuesta a riesgos emergentes, es decir, nuevos o inciertos, cuya exposición podría aumentar en el futuro debido a nuevos contextos externos. Estos escenarios podrían afectar a nuestra organización en el medio/largo plazo y, por tanto, son objeto de seguimiento.
La siguiente es una lista no exhaustiva de algunos riesgos emergentes que podrían afectar nuestro negocio:
La mayor escasez de agua debido al cambio climático podría tener un mayor impacto en nuestras operaciones y servicios. Este peligro puede afectar aspectos como la limpieza de maquinaria, la infraestructura de los sanitarios, la asistencia a usuarios en caso de crisis o desastres, etc.
Los fenómenos meteorológicos extremos, aumentados por el cambio climático, podrían tener un mayor impacto (tanto en frecuencia como en intensidad) en nuestras operaciones y servicios. Estos fenómenos están ocurriendo con mayor frecuencia e intensidad, lo que requiere mayor prevención y acción.
El aumento de las tensiones geopolíticas mundiales y los conflictos en curso afectan directamente la situación económica y social de los países, así como su seguridad jurídica. Estos acontecimientos podrían afectar directamente la rentabilidad de las inversiones existentes o futuras.
La aparición de nuevos modos o formas de transporte (por ejemplo, viajes compartidos, mayor uso del transporte público, mayores oportunidades de teletrabajo y movilidad geográfica, etc.) podría tener un impacto en nuestros ingresos.
Nuevas pandemias, enfermedades o virus, como el SARS-CoV-2 (COVID-19), podrían surgir e intensificarse, impactando directamente en la disponibilidad de personal, el tráfico vehicular en las carreteras, etc